La situación de la dirección escolar en España
Texto completo:
https://revistadepedagogia.org/w ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Revista española de pedagogía. 2010, año LXVIII, n. 247, septiembre-diciembre ; p. 401-416Resumen:
Se presenta una investigación sobre la situación de la dirección y gestión de los centros escolares en España desarrollada en el contexto del primer encuentro Internacional de RedAGE (Red de Apoyo a la Gestión Educativa en Iberoamérica). Se focalizan los condicionantes del sistema y sus problemáticas en relación a la dirección escolar para, posteriormente, identificar tanto los sistemas de apoyo externo existentes como las actuaciones organizativas internas que las instituciones promueven para responder a las problemáticas planteadas. Finalmente, se profundiza en las posibles alternativas relacionadas con la organización y gestión de los centros educativos de enseñanza obligatoria. La obtención de los datos, fundamentalmente cualitativos, procede de las entrevistas a cuarenta y cinco expertos del sistema educativo español entre directores, inspectores, asesores, etc. En el análisis de los datos se destacan reflexiones entorno a la creciente importancia de la autonomía institucional, la necesaria profesionalización del modelo de dirección y de la carrera docente, la preocupación por los resultados escolares y la búsqueda de la eficacia del sistema.
Se presenta una investigación sobre la situación de la dirección y gestión de los centros escolares en España desarrollada en el contexto del primer encuentro Internacional de RedAGE (Red de Apoyo a la Gestión Educativa en Iberoamérica). Se focalizan los condicionantes del sistema y sus problemáticas en relación a la dirección escolar para, posteriormente, identificar tanto los sistemas de apoyo externo existentes como las actuaciones organizativas internas que las instituciones promueven para responder a las problemáticas planteadas. Finalmente, se profundiza en las posibles alternativas relacionadas con la organización y gestión de los centros educativos de enseñanza obligatoria. La obtención de los datos, fundamentalmente cualitativos, procede de las entrevistas a cuarenta y cinco expertos del sistema educativo español entre directores, inspectores, asesores, etc. En el análisis de los datos se destacan reflexiones entorno a la creciente importancia de la autonomía institucional, la necesaria profesionalización del modelo de dirección y de la carrera docente, la preocupación por los resultados escolares y la búsqueda de la eficacia del sistema.
Leer menos