Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La enseñanza significativa del sistema verbal : un modelo operativo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/80207
Ver/Abrir
00820103010921.pdf (3.340Mb)
Nivel Educativo:
Enseñanzas de Régimen Especial
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ruiz Campillo, José Plácido
Fecha:
2004
Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2004, n. 1, primer semestre ; 387 p.
Resumen:

Se realiza una aproximación a la gramática y la concepción del propio lenguaje coincidente con los postulados del funcionalismo o lingüística cognitiva. Algunos de dichos postulados se ven ampliamente implementados, en tanto que otros son objeto de cierta controversia. Los dos primeros capítulos exploran las posibilidades de los postulados cognitivistas desde un punto de vista estrictamente operativo, preocupado por justificar la generación de significado sistemático que satisfaga lo que se podría llamar computabilidad del procesamiento de información gramatical. El capítulo 3 pone sobre la mesa el instrumental que una aproximación cognitiva puede poner en manos del descriptor, explotando sobre todo una concepción experiencialista de la cognición humana. El modelo de sistema resultante para el verbo muestra las ventajas de la adopción de estrictos criterios operacionales en la valoración inventarial de los contenidos gramaticales, y el enriquecimiento y justificación que aporta una fundamentación cognitiva de estos valores. El capítulo 4 revisa las áreas más problemáticas en la explicación y predicción del funcionamiento del sistema verbal con la intención de poner de relieve la productividad del modelo. Por último, el capítulo 5 intenta demostrar la extensibilidad del modelo espacial a otros contenidos gramaticales, como el sistema del artículo o los pronombres personales, y ofrece finalmente unas breves conclusiones sobre su alcance teórico y pedagógico.

Se realiza una aproximación a la gramática y la concepción del propio lenguaje coincidente con los postulados del funcionalismo o lingüística cognitiva. Algunos de dichos postulados se ven ampliamente implementados, en tanto que otros son objeto de cierta controversia. Los dos primeros capítulos exploran las posibilidades de los postulados cognitivistas desde un punto de vista estrictamente operativo, preocupado por justificar la generación de significado sistemático que satisfaga lo que se podría llamar computabilidad del procesamiento de información gramatical. El capítulo 3 pone sobre la mesa el instrumental que una aproximación cognitiva puede poner en manos del descriptor, explotando sobre todo una concepción experiencialista de la cognición humana. El modelo de sistema resultante para el verbo muestra las ventajas de la adopción de estrictos criterios operacionales en la valoración inventarial de los contenidos gramaticales, y el enriquecimiento y justificación que aporta una fundamentación cognitiva de estos valores. El capítulo 4 revisa las áreas más problemáticas en la explicación y predicción del funcionamiento del sistema verbal con la intención de poner de relieve la productividad del modelo. Por último, el capítulo 5 intenta demostrar la extensibilidad del modelo espacial a otros contenidos gramaticales, como el sistema del artículo o los pronombres personales, y ofrece finalmente unas breves conclusiones sobre su alcance teórico y pedagógico.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; lenguas extranjeras; gramática
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.