Creencias, concepciones y enseñanza en la universidad : un estudio de caso de desarrollo profesional colaborativo centrado en un profesor de Física
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2004Published in:
Revista española de pedagogía. 2004, año LXII, n. 229, septiembre-diciembre ; p. 377-394Abstract:
Se presenta un estudio de caso sobre la experiencia de enseñanza universitaria de un profesor de Física basándose en la reflexión y en la investigación colaborativa llevado a cabo durante dos años. El objetivo fue fomentar el desarrollo profesional de un profesor universitario de Física de una universidad patagónica, que imparte clases en una carrera en la cual esta disciplina no es central. Los estudiantes no demuestran interés y no poseen los conocimientos básicos que el profesor considera necesarios para cursar la asignatura. Debido a ello, fallan sus estrategias de enseñanza, surgiendo inseguridades y dilemas. Se caracterizó el pensamiento del profesor respecto a la Física y su enseñanza, y también las interacciones entre su pensamiento y su acción. Finalmente se analizó el grado en que el proceso de reflexión colaborativa contribuyó a mejorar su conocimiento y su práctica docente.
Se presenta un estudio de caso sobre la experiencia de enseñanza universitaria de un profesor de Física basándose en la reflexión y en la investigación colaborativa llevado a cabo durante dos años. El objetivo fue fomentar el desarrollo profesional de un profesor universitario de Física de una universidad patagónica, que imparte clases en una carrera en la cual esta disciplina no es central. Los estudiantes no demuestran interés y no poseen los conocimientos básicos que el profesor considera necesarios para cursar la asignatura. Debido a ello, fallan sus estrategias de enseñanza, surgiendo inseguridades y dilemas. Se caracterizó el pensamiento del profesor respecto a la Física y su enseñanza, y también las interacciones entre su pensamiento y su acción. Finalmente se analizó el grado en que el proceso de reflexión colaborativa contribuyó a mejorar su conocimiento y su práctica docente.
Leer menos