¿Cómo abordar el estudio de una comunidad de aprendizaje blended learning?
Texto completo:
http://campus.usal.es/~teoriaedu ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2007, v. 8, n. 3, diciembre ; p. 200-221Resumen:
Se estudian las interacciones virtuales colaborativas de una comunidad de aprendizaje blended learning, aplicando el modelo de comunidad de indagación de Garrison, Anderson, Archer y Rourke (2000) y la metodología del análisis de contenido cuantitativo. Se muestra la utilidad del modelo para el análisis y caracterización de las interacciones colaborativas virtuales, fundamentalmente la flexibilidad de los constructos presencia social y presencia docente para adaptarse a diversas configuraciones didácticas. Se utiliza el modelo para analizar cómo se construyen las distintas presencias en el grupo, lo cual permite caracterizar el estilo participativo y horizontal de la comunidad de aprendizaje. Se propone una nueva categoría (presencia vicaria) para aplicar el modelo a la modalidad blended learning y se señala la falta de indicadores para la actividad de auto organización grupal que generalmente implican las tareas colaborativas.
Se estudian las interacciones virtuales colaborativas de una comunidad de aprendizaje blended learning, aplicando el modelo de comunidad de indagación de Garrison, Anderson, Archer y Rourke (2000) y la metodología del análisis de contenido cuantitativo. Se muestra la utilidad del modelo para el análisis y caracterización de las interacciones colaborativas virtuales, fundamentalmente la flexibilidad de los constructos presencia social y presencia docente para adaptarse a diversas configuraciones didácticas. Se utiliza el modelo para analizar cómo se construyen las distintas presencias en el grupo, lo cual permite caracterizar el estilo participativo y horizontal de la comunidad de aprendizaje. Se propone una nueva categoría (presencia vicaria) para aplicar el modelo a la modalidad blended learning y se señala la falta de indicadores para la actividad de auto organización grupal que generalmente implican las tareas colaborativas.
Leer menos