Configuración y evolución de la comunidad virtual MIPE-DIPE : retos y dificultades
Full text:
http://campus.usal.es/~teoriaedu ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2007Published in:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2007, v. 8, n. 3, diciembre ; p. 86-104Abstract:
Se presenta un modelo para el diseño de una comunidad virtual de aprendizaje (CVA) en el marco de un programa de postgrado, concretamente del Máster y del Doctorado Interuniversitario de Psicología de la Educación (MIPE-DIPE). En este modelo, continuación de otro utilizado en ediciones anteriores del programa, se integra, en una misma plataforma tecnológica (Moodle), un espacio con dos niveles: comunidad y aulas. En este sentido se describe el diseño y las configuraciones específicas seleccionadas, en función de estos dos niveles, a partir de los recursos y dispositivos disponibles en la plataforma, atendiendo principalmente a las posibilidades de comunicación, de intercambio de información y de actividad conjunta entre los participantes. Finalmente se presentan algunos resultados preliminares del uso que hacen los miembros de la comunidad MIPE-DIPE de la Comunidad Virtual de Aprendizaje y se concluye destacando la importancia de abordar el diseño de este tipo de entornos tomando en consideración de manera articulada los aspectos tecnológicos y pedagógicos.
Se presenta un modelo para el diseño de una comunidad virtual de aprendizaje (CVA) en el marco de un programa de postgrado, concretamente del Máster y del Doctorado Interuniversitario de Psicología de la Educación (MIPE-DIPE). En este modelo, continuación de otro utilizado en ediciones anteriores del programa, se integra, en una misma plataforma tecnológica (Moodle), un espacio con dos niveles: comunidad y aulas. En este sentido se describe el diseño y las configuraciones específicas seleccionadas, en función de estos dos niveles, a partir de los recursos y dispositivos disponibles en la plataforma, atendiendo principalmente a las posibilidades de comunicación, de intercambio de información y de actividad conjunta entre los participantes. Finalmente se presentan algunos resultados preliminares del uso que hacen los miembros de la comunidad MIPE-DIPE de la Comunidad Virtual de Aprendizaje y se concluye destacando la importancia de abordar el diseño de este tipo de entornos tomando en consideración de manera articulada los aspectos tecnológicos y pedagógicos.
Leer menos