Criterios para analizar el uso de Internet en instituciones universitarias
Full text:
http://campus.usal.es/~teoriaedu ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2008Published in:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2008, v. 9, n. 1, febrero ; p. 92-103Abstract:
Se presentan los resultados obtenidos en un trabajo de investigación bibliográfico dirigido a organizar los criterios de la clasificación utilizados para analizar las instituciones universitarias dependiendo del uso que hacen de Internet. Tras comprobar que los criterios vigentes se pueden agrupar en torno a dos ejes (ámbitos de uso y grado de presencialidad-virtualidad), se propone la creación de un nuevo eje centrado en aspectos didácticos. Esto permite determinar no sólo los ámbitos y el grado de incorporación de Internet, sino también si se dan las condiciones necesarias para afrontar los cambios pedagógicos que la UNESCO propone en su 'Declaración de la Educación Superior en el Siglo XXI' y que resultan necesarios para afrontar con éxito el Espacio Europeo de la Educación Superior. Todos los datos aquí presentados se enmarcan en una investigación de carácter documental y empírica realizada en la Universidad del País Vasco.
Se presentan los resultados obtenidos en un trabajo de investigación bibliográfico dirigido a organizar los criterios de la clasificación utilizados para analizar las instituciones universitarias dependiendo del uso que hacen de Internet. Tras comprobar que los criterios vigentes se pueden agrupar en torno a dos ejes (ámbitos de uso y grado de presencialidad-virtualidad), se propone la creación de un nuevo eje centrado en aspectos didácticos. Esto permite determinar no sólo los ámbitos y el grado de incorporación de Internet, sino también si se dan las condiciones necesarias para afrontar los cambios pedagógicos que la UNESCO propone en su 'Declaración de la Educación Superior en el Siglo XXI' y que resultan necesarios para afrontar con éxito el Espacio Europeo de la Educación Superior. Todos los datos aquí presentados se enmarcan en una investigación de carácter documental y empírica realizada en la Universidad del País Vasco.
Leer menos