La optimización del patio de recreo para favorecer la práctica de actividades físico-deportivas mediante un proyecto de convivencia
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Espiral. Cuadernos del profesorado. 2010, v. 3, n. 6, septiembre ; p. 32-42Resumen:
Se muestra cómo a través de un proyecto de convivencia se puede motivar al alumnado hacia la práctica de actividades físicas, garantizando la participación activa de todos al optimizar los espacios que conforman el patio de recreo. Para ello se parte del proyecto de convivencia 'Optimización lúdica y regulación de la convivencia en el patio de recreo', que se desarrolla en el Centro de Educación Infantil y Primaria Mercedes Medina Díaz de Lanzarote (Canarias). La realización de actividades físico-deportivas en un marco de convivencia multirracial garantiza la posibilidad de continuar educando al alumnado durante el recreo en valores para el desarrollo personal y social. Además, se cuenta con el carácter intrínseco de los juegos, es decir, jugar por jugar, lo que conlleva que el alumnado esté inmerso en su propio aprendizaje sin ser consciente de ello a través de situaciones lúdicas contextualizadas, facilitando así la elaboración y desarrollo de tareas competenciales, fundamentadas en la adquisición de las competencias básicas.
Se muestra cómo a través de un proyecto de convivencia se puede motivar al alumnado hacia la práctica de actividades físicas, garantizando la participación activa de todos al optimizar los espacios que conforman el patio de recreo. Para ello se parte del proyecto de convivencia 'Optimización lúdica y regulación de la convivencia en el patio de recreo', que se desarrolla en el Centro de Educación Infantil y Primaria Mercedes Medina Díaz de Lanzarote (Canarias). La realización de actividades físico-deportivas en un marco de convivencia multirracial garantiza la posibilidad de continuar educando al alumnado durante el recreo en valores para el desarrollo personal y social. Además, se cuenta con el carácter intrínseco de los juegos, es decir, jugar por jugar, lo que conlleva que el alumnado esté inmerso en su propio aprendizaje sin ser consciente de ello a través de situaciones lúdicas contextualizadas, facilitando así la elaboración y desarrollo de tareas competenciales, fundamentadas en la adquisición de las competencias básicas.
Leer menos