El oratorio en el siglo XX
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2008Publicado en:
Espiral. Cuadernos del profesorado. 2008, v. 1, n. 1, enero ; 6 p.Resumen:
Se realiza una revisión de las principales manifestaciones del oratorio en el siglo XX, considerando para ello la evolución que este género musical ha tenido desde sus inicios. Se estudian los orígenes del género y se realiza un vaciado de los oratorios compuestos en el siglo XX. El oratorio es una forma musical que se compone de elementos dramáticos, narrativos y contemplativos, tomando como punto de partida un texto religioso. Sus orígenes más lejanos se encuentran en los textos dramáticos de la Edad Media. Mantiene relaciones con la ópera y su desarrollo ha transcurrido paralelo a la misma. Frente a la homogeneidad que hasta el siglo XX había presentado el oratorio, en dicho siglo se asiste a una enorme diversidad de concepciones en los distintos países en que éste se cultiva, así como un descenso en su producción.
Se realiza una revisión de las principales manifestaciones del oratorio en el siglo XX, considerando para ello la evolución que este género musical ha tenido desde sus inicios. Se estudian los orígenes del género y se realiza un vaciado de los oratorios compuestos en el siglo XX. El oratorio es una forma musical que se compone de elementos dramáticos, narrativos y contemplativos, tomando como punto de partida un texto religioso. Sus orígenes más lejanos se encuentran en los textos dramáticos de la Edad Media. Mantiene relaciones con la ópera y su desarrollo ha transcurrido paralelo a la misma. Frente a la homogeneidad que hasta el siglo XX había presentado el oratorio, en dicho siglo se asiste a una enorme diversidad de concepciones en los distintos países en que éste se cultiva, así como un descenso en su producción.
Leer menos