La didáctica del patrimonio arqueológico en el marco educativo de Cantabria
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Cátedra Nova. 2010, n. 29, junio ; p. 251-279Resumen:
La divulgación del Patrimonio con fines didácticos y pedagógicos se ha convertido en una herramienta imprescindible para conocer y respetar los recursos culturales y naturales de un territorio. En muchos casos, las políticas culturales de las administraciones públicas en materia de Patrimonio se han encaminado hacia la puesta en valor de muchos enclaves arqueológicos con vistas a su disfrute turístico, desempeñando al mismo tiempo una importante labor de difusión sociocultural entre distintos sectores de la población. Por todo ello se expone una experiencia para dar a conocer el patrimonio arqueológico en Cantabria entre los alumnos de Educación Secundaria. Entre las actividades desarrolladas se encuentran: visitas guiadas a distintas cuevas, museos y yacimientos, centros de interpretación, parques arqueológicos y arqueositios, así como la organización de talleres. Finalmente, los alumnos publican los resultados de estas actividades para darles difusión.
La divulgación del Patrimonio con fines didácticos y pedagógicos se ha convertido en una herramienta imprescindible para conocer y respetar los recursos culturales y naturales de un territorio. En muchos casos, las políticas culturales de las administraciones públicas en materia de Patrimonio se han encaminado hacia la puesta en valor de muchos enclaves arqueológicos con vistas a su disfrute turístico, desempeñando al mismo tiempo una importante labor de difusión sociocultural entre distintos sectores de la población. Por todo ello se expone una experiencia para dar a conocer el patrimonio arqueológico en Cantabria entre los alumnos de Educación Secundaria. Entre las actividades desarrolladas se encuentran: visitas guiadas a distintas cuevas, museos y yacimientos, centros de interpretación, parques arqueológicos y arqueositios, así como la organización de talleres. Finalmente, los alumnos publican los resultados de estas actividades para darles difusión.
Leer menos