Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La presunta neutralidad del lenguaje

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79979
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Jordán Navarro, Francisco-Javier
Date:
2010
Published in:
Cátedra Nova : revista de bachillerato. 2010, n. 29, junio ; p. 85-91
Abstract:

El lenguaje no sólo refleja lo que sucede, sino que da cuenta de la realidad y la describe. La sociedad se maneja con un lenguaje nada neutral que según cómo se mire encierra numerosas perversiones y excelencias. En el contexto de las nuevas formas de comunicación, como son los sms, las páginas web, los chats, etc. se evidencia la degradación del lenguaje, especialmente entre los jóvenes. Estas carencias lingüísticas también tienen su manifestación en la expresión oral, gran parte del alumnado no sabe hablar en público. Además, es habitual que existan diferencias a la hora de emplear el género masculino y femenino. Estas diferencias no sólo se muestran en el lenguaje coloquial o en los medios de comunicación, sino también en los libros de texto que muestran personajes masculinos hablando y perorando grandilocuencias mientras que ellas quedan en posición marginal a la escucha. Por todo ello es importante a la hora de enseñar el lenguaje que se analicen y expliquen en clase sus estructuras internas evitando el uso de sus componentes androcéntricos.

El lenguaje no sólo refleja lo que sucede, sino que da cuenta de la realidad y la describe. La sociedad se maneja con un lenguaje nada neutral que según cómo se mire encierra numerosas perversiones y excelencias. En el contexto de las nuevas formas de comunicación, como son los sms, las páginas web, los chats, etc. se evidencia la degradación del lenguaje, especialmente entre los jóvenes. Estas carencias lingüísticas también tienen su manifestación en la expresión oral, gran parte del alumnado no sabe hablar en público. Además, es habitual que existan diferencias a la hora de emplear el género masculino y femenino. Estas diferencias no sólo se muestran en el lenguaje coloquial o en los medios de comunicación, sino también en los libros de texto que muestran personajes masculinos hablando y perorando grandilocuencias mientras que ellas quedan en posición marginal a la escucha. Por todo ello es importante a la hora de enseñar el lenguaje que se analicen y expliquen en clase sus estructuras internas evitando el uso de sus componentes androcéntricos.

Leer menos
Materias (TEE):
lenguaje; diferencia de sexo; sexismo; sexo femenino; sexo masculino
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.