La importancia de reconocer al otro como sujeto que puede aprender
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2007Publicado en:
Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. 2007, n. 4, julio-agosto ; p. 25-29Resumen:
Se narra una experiencia de estudio de dos alumnos de educación superior en la que el método de aprendizaje se basó en que uno de los alumnos actuaba como profesor mientras que el otro escuchaba la 'lección'. Esta experiencia se relaciona con una propuesta educativa en la que cada estudiante identifica y desarrolla su potencial de aprendizaje. De este modo, en el caso de individuos en cuyos estilos de aprendizaje domina lo visual, lo auditivo o lo kinésico, se trata de adaptar el proceso de aprendizaje para que se fomenten las distintas capacidades de aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, aunque se define este método como ideal, la aplicación práctica a la escuela es complicada y ello se ilustra con los datos de exclusión escolar del sistema educativo español. Se concluye con que si se comenzara a 'personalizar al otro' mediante el método descrito, se podría construir una escuela realmente inclusiva.
Se narra una experiencia de estudio de dos alumnos de educación superior en la que el método de aprendizaje se basó en que uno de los alumnos actuaba como profesor mientras que el otro escuchaba la 'lección'. Esta experiencia se relaciona con una propuesta educativa en la que cada estudiante identifica y desarrolla su potencial de aprendizaje. De este modo, en el caso de individuos en cuyos estilos de aprendizaje domina lo visual, lo auditivo o lo kinésico, se trata de adaptar el proceso de aprendizaje para que se fomenten las distintas capacidades de aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, aunque se define este método como ideal, la aplicación práctica a la escuela es complicada y ello se ilustra con los datos de exclusión escolar del sistema educativo español. Se concluye con que si se comenzara a 'personalizar al otro' mediante el método descrito, se podría construir una escuela realmente inclusiva.
Leer menos