Educando el alma psicológica
Texto completo:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev11 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado. 2007, v. 11, n. 3 ; 12 p.Resumen:
Se retoman aspectos de una exploración de los trabajos de cuatro importantes psicólogos educativos estadounidenses -Granville Stanley Hall, William James, John Dewey y Edward Thorndike- para concentrarse en los principios rectores del desarrollo de los niños. Los trabajos de estos autores están considerados como funciones que psicologizan al niño como un proceso de llegar a ser humano, que deba ser educado con fines éticos e inteligentes. Dos puntos de partida históricos se abordan en este artículo: (1) explorar la psicología como una formación de la moral del niño y (2) la clasificación y el orden del ser de forma razonada a partir de una psicología que abre el interior del niño a la supervisión y al cálculo. Este enfoque explora la psicología educativa como una maquinaria de prácticas discusivas, intelectuales y materiales que invitan al estudiante a ver y ser visto y a formar y ser formado de formas particulares. Educar al yo autónomo requería métodos modernos.
Se retoman aspectos de una exploración de los trabajos de cuatro importantes psicólogos educativos estadounidenses -Granville Stanley Hall, William James, John Dewey y Edward Thorndike- para concentrarse en los principios rectores del desarrollo de los niños. Los trabajos de estos autores están considerados como funciones que psicologizan al niño como un proceso de llegar a ser humano, que deba ser educado con fines éticos e inteligentes. Dos puntos de partida históricos se abordan en este artículo: (1) explorar la psicología como una formación de la moral del niño y (2) la clasificación y el orden del ser de forma razonada a partir de una psicología que abre el interior del niño a la supervisión y al cálculo. Este enfoque explora la psicología educativa como una maquinaria de prácticas discusivas, intelectuales y materiales que invitan al estudiante a ver y ser visto y a formar y ser formado de formas particulares. Educar al yo autónomo requería métodos modernos.
Leer menos