Un estilo de aprendizaje, una actividad : diseño de un plan de trabajo para cada estilo
Texto completo:
http://www.uned.es/revistaestilo ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Publicado en:
Revista de estilos de aprendizaje. 2009, v. 1, n. 4, octubre ; p. 140-152Resumen:
Los contextos educativos se caracterizan por la diversidad y complejidad de los procesos de aprendizaje. En el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la atención personalizada al alumnado universitario ha puesto de manifiesto, tanto para docentes como para estudiantes, la necesidad que tienen ambos de conocer sus propios estilos de aprendizaje, así como las estrategias que están implicadas en los mismos. Una investigación realizada en la Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete sobre estilos de aprendizaje (N=154) ha revelado la importancia que supone, tanto para el alumno como para el profesor, saber cuáles son sus puntos fuertes y débiles en sus aprendizajes, con el fin de reforzar las carencias detectadas. A partir de los resultados obtenidos en este estudio, se ha diseñado un plan de trabajo consistente en el desarrollo de actividades específicas para cada estilo de aprendizaje, con el objetivo de que los estudiantes universitarios puedan organizar sus procesos de aprendizaje de forma eficaz.
Los contextos educativos se caracterizan por la diversidad y complejidad de los procesos de aprendizaje. En el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la atención personalizada al alumnado universitario ha puesto de manifiesto, tanto para docentes como para estudiantes, la necesidad que tienen ambos de conocer sus propios estilos de aprendizaje, así como las estrategias que están implicadas en los mismos. Una investigación realizada en la Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete sobre estilos de aprendizaje (N=154) ha revelado la importancia que supone, tanto para el alumno como para el profesor, saber cuáles son sus puntos fuertes y débiles en sus aprendizajes, con el fin de reforzar las carencias detectadas. A partir de los resultados obtenidos en este estudio, se ha diseñado un plan de trabajo consistente en el desarrollo de actividades específicas para cada estilo de aprendizaje, con el objetivo de que los estudiantes universitarios puedan organizar sus procesos de aprendizaje de forma eficaz.
Leer menos