La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2006Published in:
Revista electrónica de investigacion y evaluación educativa. 2006, v. 12, n. 2 ; 17 p.Abstract:
La triangulación entendida como técnica de confrontación y herramienta de comparación de diferentes tipos de análisis de datos (triangulación analítica) con un mismo objetivo puede contribuir a validar un estudio de encuesta y potenciar las conclusiones que de él se derivan. Se aplica un modelo de validación de hallazgos mediante triangulación analítica a desajustes observados por dos cohortes diferentes de estudiantes universitarios involucrados en la implantación de un nuevo plan de estudios universitario. Se afirma que el estudio de encuesta desplegado cuenta con un alto grado de validez si por ésta se entiende la alta congruencia o correspondencia obtenida entre los diferentes niveles de triangulación contemplados (en este caso las tres técnicas de análisis dispuestas).
La triangulación entendida como técnica de confrontación y herramienta de comparación de diferentes tipos de análisis de datos (triangulación analítica) con un mismo objetivo puede contribuir a validar un estudio de encuesta y potenciar las conclusiones que de él se derivan. Se aplica un modelo de validación de hallazgos mediante triangulación analítica a desajustes observados por dos cohortes diferentes de estudiantes universitarios involucrados en la implantación de un nuevo plan de estudios universitario. Se afirma que el estudio de encuesta desplegado cuenta con un alto grado de validez si por ésta se entiende la alta congruencia o correspondencia obtenida entre los diferentes niveles de triangulación contemplados (en este caso las tres técnicas de análisis dispuestas).
Leer menos