Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El olvido de la investigación-acción en el asesoramiento docente y la innovación educativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79656
Texto completo:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev12 ...
Ver/Abrir
00820103009974.pdf (77.36Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Martínez Bonafé, Jaume
Fecha:
2008
Publicado en:
Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado. 2008, v. 12, n. 1, enero-abril ; 10 p.
Resumen:

Se presenta una reflexión sobre el contexto de desmovilización en el que los profesionales de la educación admiten un grado de participación muy bajo en las decisiones educativas. Se plantea la investigación sobre la práctica, la investigación-acción participante como el camino para construir conocimiento crítico sobre la escuela y por lo tanto como forma y fondo del asesoramiento, la formación y el apoyo al profesorado. Se parte del análisis de las condiciones epistemológicas y académicas que impiden un mayor desarrollo de la investigación-acción, defendiendo que el conocimiento ha de constituir para el sujeto una herramienta de emancipación y no de sometimiento. Se analizan las condiciones curriculares, de formación docente y cultura profesional así como las condiciones políticas, administrativas y sindicales que han dificultado que la investigación-acción se instale en la praxis profesional de docentes y asesores educativos y en la geografía de nuestro sistema educativo. Plantea la necesidad de revisar esa situación y reorientar la profesión para reconstruir aquellos caminos que permiten la emancipación de los docentes. Para concluir, el artículo se detiene en el papel relevante para ese fin del asesoramiento, necesariamente imbricado en la formación docente, función de apoyo que toma cuerpo en los Centros de Profesores y, de manera privilegiada, en el movimiento del profesor investigador.

Se presenta una reflexión sobre el contexto de desmovilización en el que los profesionales de la educación admiten un grado de participación muy bajo en las decisiones educativas. Se plantea la investigación sobre la práctica, la investigación-acción participante como el camino para construir conocimiento crítico sobre la escuela y por lo tanto como forma y fondo del asesoramiento, la formación y el apoyo al profesorado. Se parte del análisis de las condiciones epistemológicas y académicas que impiden un mayor desarrollo de la investigación-acción, defendiendo que el conocimiento ha de constituir para el sujeto una herramienta de emancipación y no de sometimiento. Se analizan las condiciones curriculares, de formación docente y cultura profesional así como las condiciones políticas, administrativas y sindicales que han dificultado que la investigación-acción se instale en la praxis profesional de docentes y asesores educativos y en la geografía de nuestro sistema educativo. Plantea la necesidad de revisar esa situación y reorientar la profesión para reconstruir aquellos caminos que permiten la emancipación de los docentes. Para concluir, el artículo se detiene en el papel relevante para ese fin del asesoramiento, necesariamente imbricado en la formación docente, función de apoyo que toma cuerpo en los Centros de Profesores y, de manera privilegiada, en el movimiento del profesor investigador.

Leer menos
Materias (TEE):
orientación; innovación; formación de profesores; experiencia profesional; toma de decisión; investigación sobre programas de estudios; política de la educación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.