Creencias de autoeficacia de estudiantes universitarios : un estudio empírico sobre la especificidad del constructo
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Revista electrónica de investigacion y evaluación educativa. 2010, v. 16, n. 1 ; 28 p.Resumen:
Se hace una evaluación en el ámbito educativo de dos proposiciones derivadas de la Teoría Cognitiva Social: las creencias de autoeficacia son específicas de un ámbito de funcionamiento dado y, dado un ámbito específico, el constructo autoeficacia puede ser distinguido de otros constructos autorreferentes. La muestra consiste de 272 estudiantes de psicología de las Universidades Complutense y Pontificia Comillas de Madrid. Los participantes completaron medidas de autoeficacia general, autoeficacia académica, autoeficacia estadística y actitudes hacia la Estadística (componentes cognitivo y afectivo). Se llevaron a cabo también varios Análisis de Componentes Principales y Análisis Factoriales Confirmatorios, entre otros procedimientos. Tomados en conjunto, los resultados obtenidos apoyan las proposiciones de partida.
Se hace una evaluación en el ámbito educativo de dos proposiciones derivadas de la Teoría Cognitiva Social: las creencias de autoeficacia son específicas de un ámbito de funcionamiento dado y, dado un ámbito específico, el constructo autoeficacia puede ser distinguido de otros constructos autorreferentes. La muestra consiste de 272 estudiantes de psicología de las Universidades Complutense y Pontificia Comillas de Madrid. Los participantes completaron medidas de autoeficacia general, autoeficacia académica, autoeficacia estadística y actitudes hacia la Estadística (componentes cognitivo y afectivo). Se llevaron a cabo también varios Análisis de Componentes Principales y Análisis Factoriales Confirmatorios, entre otros procedimientos. Tomados en conjunto, los resultados obtenidos apoyan las proposiciones de partida.
Leer menos