Algunas referencias para poder leer los datos de un informe de evaluación
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2008Published in:
Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. 2008, n. 3, mayo-junio, p. 20-29Abstract:
Los informes de evaluación permiten situar al centro educativo evaluado con respecto a los datos de carácter general. No obstante, para realizar esta comparación es necesario tener en cuenta una serie de factores: qué se ha evaluado; qué tipo de pruebas se han utilizado; la población que se ha utilizado como referencia; el alumnado concreto del centro que ha realizado las pruebas; y el momento en el que se han realizado las pruebas. Tras observar estos datos, es posible analizar el informe de una evaluación, del que se destacan puntos como: la puntuación global, las desviaciones típicas, las comparaciones que se presentan, las variables de centro, las puntuaciones esperadas, y la equidad educativa. También se muestran ejemplos prácticos de evaluaciones externas. Por último se realiza un análisis de la relación existente entre las evaluaciones externas y la naturaleza de los centros educativos, pues las primeras aportan un marco de referencia para que las escuelas se sitúen y sean capaces de mejorar en las líneas que la evaluación marca.
Los informes de evaluación permiten situar al centro educativo evaluado con respecto a los datos de carácter general. No obstante, para realizar esta comparación es necesario tener en cuenta una serie de factores: qué se ha evaluado; qué tipo de pruebas se han utilizado; la población que se ha utilizado como referencia; el alumnado concreto del centro que ha realizado las pruebas; y el momento en el que se han realizado las pruebas. Tras observar estos datos, es posible analizar el informe de una evaluación, del que se destacan puntos como: la puntuación global, las desviaciones típicas, las comparaciones que se presentan, las variables de centro, las puntuaciones esperadas, y la equidad educativa. También se muestran ejemplos prácticos de evaluaciones externas. Por último se realiza un análisis de la relación existente entre las evaluaciones externas y la naturaleza de los centros educativos, pues las primeras aportan un marco de referencia para que las escuelas se sitúen y sean capaces de mejorar en las líneas que la evaluación marca.
Leer menos