La ambivalencia de los denominados saberes básicos en la enseñanza obligatoria : saberes antiguos y saberes nuevos
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. 2010, n. 4, julio-agosto, p. 26-27Abstract:
Se ha producido un cambio entre los saberes básicos con los que llegaban a las carreras universitarias los alumnos de décadas anteriores con respecto a los estudiantes del siglo XXI. Sin embargo, la importancia de ciertas competencias básicas se destaca como imprescindible al igual que en décadas anteriores. Entre estas destrezas que se consideran imprescindibles destacan: la observación, el análisis, la comprensión oral y escrita, la lectura analítica y crítica, la síntesis, el interés por el conocimiento y la reflexión, la disciplina, la paciencia y la perseverancia, la autonomía, y la responsabilidad y respeto a los demás. Por último, se resalta la importancia que tiene la adaptación de los profesores al cambio que se está produciendo en las habilidades de los alumnos.
Se ha producido un cambio entre los saberes básicos con los que llegaban a las carreras universitarias los alumnos de décadas anteriores con respecto a los estudiantes del siglo XXI. Sin embargo, la importancia de ciertas competencias básicas se destaca como imprescindible al igual que en décadas anteriores. Entre estas destrezas que se consideran imprescindibles destacan: la observación, el análisis, la comprensión oral y escrita, la lectura analítica y crítica, la síntesis, el interés por el conocimiento y la reflexión, la disciplina, la paciencia y la perseverancia, la autonomía, y la responsabilidad y respeto a los demás. Por último, se resalta la importancia que tiene la adaptación de los profesores al cambio que se está produciendo en las habilidades de los alumnos.
Leer menos