Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El model d'escolarització de Palma de Mallorca : elements per a una anàlisi de la situació de l'ensenyança a la ciutat de Palma de Mallorca. 1970-1979

URI:
http://hdl.handle.net/11162/7940
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
March Cerdà, Martí Xavier
Date:
1984
Abstract:

El objetivo de este trabajo es dar a conocer, a través de una serie de elementos y variables concretas, la situación que presenta la enseñanza en la ciudad de Palma a partir de la promulgación de la ley general de Educación de 1970. Este conocimiento del sistema escolar de la ciudad se concretará a través de los análisis educativos de la educación preescolar y general básica. Resulta evidente que el coocimiento de los niveles resulta básico para la definición del modelo de escolarización. Por otra parte, cabe precisar que este estudio se enmarca en un trabajo mucho más amplio que investiga y analiza el tipo de evolución y de estructura del sistema escolar de las islas Baleares desde 1940 hasta 1979. En este contexto, el objetivo del trabajo era establecer las diferencias entre el sistema educativo de las Islas y el estatal, y concretar los diferentes modelos de escolarización que se pueden encontrar en las Baleares.Además, desde un punto de vista teórico, el trabajo pretende plantear la necesidad de articular dentro de la Sociología de la Educación, la temática de la educación, la desigualdad y el territorio, no sólo a nivel de España, sus comunidades nacionales y regionales y sus entidades municipales, sino también a nivel internacional, partiendo del hecho de la división internacional del trabajo y los diferentes procesos históricos. El presente trabajo se divide en tres partes: en la primera se analizan las características del sistema educativo, para contextualizar mejor; en la segunda se estudia el modelo de escolarización de la ciudad en los niveles de educación preescolar y EGB. Finalmente se exponen las conclusiones que, en función de los análisis realizados, se han obtenido a lo largo del trabajo. Se adjunta un apéndice de mapas de los dos niveles educativos citados, en relación con la dependencia de los centros en una serie de cursos escolares.

El objetivo de este trabajo es dar a conocer, a través de una serie de elementos y variables concretas, la situación que presenta la enseñanza en la ciudad de Palma a partir de la promulgación de la ley general de Educación de 1970. Este conocimiento del sistema escolar de la ciudad se concretará a través de los análisis educativos de la educación preescolar y general básica. Resulta evidente que el coocimiento de los niveles resulta básico para la definición del modelo de escolarización. Por otra parte, cabe precisar que este estudio se enmarca en un trabajo mucho más amplio que investiga y analiza el tipo de evolución y de estructura del sistema escolar de las islas Baleares desde 1940 hasta 1979. En este contexto, el objetivo del trabajo era establecer las diferencias entre el sistema educativo de las Islas y el estatal, y concretar los diferentes modelos de escolarización que se pueden encontrar en las Baleares.Además, desde un punto de vista teórico, el trabajo pretende plantear la necesidad de articular dentro de la Sociología de la Educación, la temática de la educación, la desigualdad y el territorio, no sólo a nivel de España, sus comunidades nacionales y regionales y sus entidades municipales, sino también a nivel internacional, partiendo del hecho de la división internacional del trabajo y los diferentes procesos históricos. El presente trabajo se divide en tres partes: en la primera se analizan las características del sistema educativo, para contextualizar mejor; en la segunda se estudia el modelo de escolarización de la ciudad en los niveles de educación preescolar y EGB. Finalmente se exponen las conclusiones que, en función de los análisis realizados, se han obtenido a lo largo del trabajo. Se adjunta un apéndice de mapas de los dos niveles educativos citados, en relación con la dependencia de los centros en una serie de cursos escolares.

Leer menos
Materias (TEE):
mapa escolar; política de la educación; escuela de párvulos; escuela primaria; tasa de escolarización; sistema escolar; escolaridad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.