Museos sin paredes
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1975Publicado en:
Vida escolar. 1975, n. 172-173 ; p. 53-56Resumen:
El objetivo de este artículo es exponer a los profesores cómo redactar los textos que han de ayudar a los alumnos a entender el estilo, el marco histórico de la época y determinadas apreciaciones técnicas de las proyecciones de obras de arte, especialmente referidas a la pintura. El trabajo se inicia con la selección de las obras más representativas del pintor que se va a estudiar y su ordenación cronológica. El guión de contenido incluye los comentarios fotograma a fotograma y se graban en cinta magnetofónica. Se realiza simultáneamente la proyección sonorizada de las diapositivas y el registro del guión de contenido. Se recomienda que el tiempo de locución no exceda del minuto, y que en la exposición se recojan los aspectos más notables del cuadro. Posteriormente se debe realizar un segundo pase pero sin sonido donde cada fotograma va acompañado de la explicación y ampliación del profesor. Se presentan tres ejemplos de guión para tres cuadros de Goya.
El objetivo de este artículo es exponer a los profesores cómo redactar los textos que han de ayudar a los alumnos a entender el estilo, el marco histórico de la época y determinadas apreciaciones técnicas de las proyecciones de obras de arte, especialmente referidas a la pintura. El trabajo se inicia con la selección de las obras más representativas del pintor que se va a estudiar y su ordenación cronológica. El guión de contenido incluye los comentarios fotograma a fotograma y se graban en cinta magnetofónica. Se realiza simultáneamente la proyección sonorizada de las diapositivas y el registro del guión de contenido. Se recomienda que el tiempo de locución no exceda del minuto, y que en la exposición se recojan los aspectos más notables del cuadro. Posteriormente se debe realizar un segundo pase pero sin sonido donde cada fotograma va acompañado de la explicación y ampliación del profesor. Se presentan tres ejemplos de guión para tres cuadros de Goya.
Leer menos