Pasado, presente y futuro de la Educación Ambiental en la formación inicial del profesorado
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2007Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2007, v. 10 (1), n. 24, agosto ; 15 p.Abstract:
Revisa las propuestas de Educación Ambiental, en lo que a formación de profesionales se refiere, para adaptarlas a las nuevas perspectivas sobre formación ciudadana en temática medioambiental, que ya son una realidad como se ha constatado en el III Congreso Internacional de Educación Ambiental (AEEA, 2005). Así, se pasa de una Educación Ambiental presente exclusivamente en el currículo formal y en manos del profesorado de los distintos niveles obligatorios, para ser un elemento determinante en el currículo no formal en manos de un nuevo colectivo profesional: monitores, agentes, mediadores, etc. medioambientales, que si no ha logrado excluirla totalmente de la educación reglada y de su profesorado, sí adquiere, progresivamente, mayor protagonismo. Por lo que se ha analizado: la presencia de la Educación Ambiental en los marcos educativos desde 1857 hasta la actualidad; cómo se ha presentado en la formación del profesorado de Ciencias Sociales; y perspectivas de futuro ante los retos que plantea el citado Congreso.
Revisa las propuestas de Educación Ambiental, en lo que a formación de profesionales se refiere, para adaptarlas a las nuevas perspectivas sobre formación ciudadana en temática medioambiental, que ya son una realidad como se ha constatado en el III Congreso Internacional de Educación Ambiental (AEEA, 2005). Así, se pasa de una Educación Ambiental presente exclusivamente en el currículo formal y en manos del profesorado de los distintos niveles obligatorios, para ser un elemento determinante en el currículo no formal en manos de un nuevo colectivo profesional: monitores, agentes, mediadores, etc. medioambientales, que si no ha logrado excluirla totalmente de la educación reglada y de su profesorado, sí adquiere, progresivamente, mayor protagonismo. Por lo que se ha analizado: la presencia de la Educación Ambiental en los marcos educativos desde 1857 hasta la actualidad; cómo se ha presentado en la formación del profesorado de Ciencias Sociales; y perspectivas de futuro ante los retos que plantea el citado Congreso.
Leer menos