Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Biotecnología y educación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/7848
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Crespí, S.; Ramón, M.; Terrassa, B.; Arranz, M. J.
Date:
1987
Abstract:

El documento estudia y analiza las implicaciones educativas, generales y específicas que conlleva, en nuestro país, la introducción y el progreso en el ámbito industrial y científico de la Biotecnología. Por una parte se investiga el estado actual de la respuesta educativa a nivel curricular y didáctico, al desarrollo de la Biotecnología. Por otra parte, se analizan las necesidades educativas del profesorado de Biología de las enseñanzas medias relativas a las áreas de conocimiento, básicas y aplicadas, de la Biotecnología. Finalmente se proponen las bases para el desarrollo de una política educativa interesada en desarrollar aspectos relativos a la Biotecnología para los currícula actuales tanto de enseñanzas medias como universitarios. El potencial científico es considerable, ya que España cuenta con alrededor de mil investigadores en temas biotecnológicos. La administración española no es ajena a la importancia de la Biotecnología y sus aplicaciones didácticas, y ha puesto en marcha el Programa Movilizador de Biotecnología, así como ha potenciado el Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología. Se concluye afirmando que los contenidos biotecnológicos ocupan un lugar relevante en la enseñanza de las diversas disciplinas científicas, especialmente en microbiología, genética y bioquímica, así como en universidades politécnicas y Escuelas Superiores de Ingenieros. Existen algunos cursos de postgrado pero no existen actividades de perfeccionamiento en el ámbito universitario ni cursos de actualización para el profesorado de ciencias no universitario.

El documento estudia y analiza las implicaciones educativas, generales y específicas que conlleva, en nuestro país, la introducción y el progreso en el ámbito industrial y científico de la Biotecnología. Por una parte se investiga el estado actual de la respuesta educativa a nivel curricular y didáctico, al desarrollo de la Biotecnología. Por otra parte, se analizan las necesidades educativas del profesorado de Biología de las enseñanzas medias relativas a las áreas de conocimiento, básicas y aplicadas, de la Biotecnología. Finalmente se proponen las bases para el desarrollo de una política educativa interesada en desarrollar aspectos relativos a la Biotecnología para los currícula actuales tanto de enseñanzas medias como universitarios. El potencial científico es considerable, ya que España cuenta con alrededor de mil investigadores en temas biotecnológicos. La administración española no es ajena a la importancia de la Biotecnología y sus aplicaciones didácticas, y ha puesto en marcha el Programa Movilizador de Biotecnología, así como ha potenciado el Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología. Se concluye afirmando que los contenidos biotecnológicos ocupan un lugar relevante en la enseñanza de las diversas disciplinas científicas, especialmente en microbiología, genética y bioquímica, así como en universidades politécnicas y Escuelas Superiores de Ingenieros. Existen algunos cursos de postgrado pero no existen actividades de perfeccionamiento en el ámbito universitario ni cursos de actualización para el profesorado de ciencias no universitario.

Leer menos
Materias (TEE):
biotecnología; biología; bioquímica; educación científica; enseñanza politécnica; perfeccionamiento de profesores; programa de estudios
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.