Sobre la metodología de la composición escrita (y III)
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1961Publicado en:
Vida escolar. 1961, n. 30 ; p. 2-3Resumen:
Se detallan las características de la comunicación y la expresión y las distinciones entre ambas. Se establecen las diferencias entre composición escrita y redacción, y su importancia pedagógica, especialmente la tipología de la carta. La importancia en el orden y el desarrollo de las lecciones en el programa de la materia, pero fundamentalmente el singular desarrollo de cada una de ellas. Se mencionan, dentro de la composición escrita, ejercicios desde la simple descripción a la narración de cuentos y leyendas, incluso resúmenes e interpretaciones. Se finaliza con una serie de actividades de redacción de cartas, documentos oficiales, declaraciones juradas instancias y oficios, todos con sus correspondientes formulismos.
Se detallan las características de la comunicación y la expresión y las distinciones entre ambas. Se establecen las diferencias entre composición escrita y redacción, y su importancia pedagógica, especialmente la tipología de la carta. La importancia en el orden y el desarrollo de las lecciones en el programa de la materia, pero fundamentalmente el singular desarrollo de cada una de ellas. Se mencionan, dentro de la composición escrita, ejercicios desde la simple descripción a la narración de cuentos y leyendas, incluso resúmenes e interpretaciones. Se finaliza con una serie de actividades de redacción de cartas, documentos oficiales, declaraciones juradas instancias y oficios, todos con sus correspondientes formulismos.
Leer menos