Condiciones de una vida sana en la escuela
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1961Published in:
Vida escolar. 1961, n. 26 ; p. 23-25Abstract:
Expone las condiciones higiénicas que debe tener la escuela, para que el niño disfrute de una vida sana . En primer lugar destaca las condiciones del local: referidos al emplazamiento del edificio, al solar donde se edifica, la orientación, superficie, ángulos de las aulas y su pintura, dimensiones y huecos de las ventanas, ventilación, iluminación y calefacción. Vinculado a este aspecto está también el mobiliario escolar, el horario, los habitáculos (como guardarropa, sala de recreo y de aseo), la letra impresa y postura corporal del escolar. En segundo lugar se ocupa de las transmisiones de enfermedades dentro de la escuela, por lo que recomienda la necesidad de la vigilancia de los escolares por especialistas de dispensario y maestros, así como del reconocimiento previo del niño antes del ingreso en la escuela, la vacunación obligatoria y la adquisición de hábitos de cuidado y limpieza por parte de las familias, la importancia de los complementos alimenticios y el ejercicio físico.
Expone las condiciones higiénicas que debe tener la escuela, para que el niño disfrute de una vida sana . En primer lugar destaca las condiciones del local: referidos al emplazamiento del edificio, al solar donde se edifica, la orientación, superficie, ángulos de las aulas y su pintura, dimensiones y huecos de las ventanas, ventilación, iluminación y calefacción. Vinculado a este aspecto está también el mobiliario escolar, el horario, los habitáculos (como guardarropa, sala de recreo y de aseo), la letra impresa y postura corporal del escolar. En segundo lugar se ocupa de las transmisiones de enfermedades dentro de la escuela, por lo que recomienda la necesidad de la vigilancia de los escolares por especialistas de dispensario y maestros, así como del reconocimiento previo del niño antes del ingreso en la escuela, la vacunación obligatoria y la adquisición de hábitos de cuidado y limpieza por parte de las familias, la importancia de los complementos alimenticios y el ejercicio físico.
Leer menos