Una aproximación a las matemáticas y a la comunidad científica de la España Ilustrada
Texto completo:
http://www.ancaba.net/Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
Cátedra Nova. 2009, n. 28, junio-diciembre ; p. 145-165Resumen:
Se reflexiona sobre el estado de la matemática y de la ciencia en España en un siglo fundamental para Occidente: el de la Ilustración, poniendo el acento en algunas de las curiosidades y sucesos que las acompañaron. Durante este período la matemática y la ciencia en general se relaciona con la astrología y con los horóscopos, se considera una materia poco estudiada e infravalorada. En España, poco a poco se empiezan a tomar medidas para paliar esta situación, se impulsa la creación de nuevas instituciones como el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, posteriormente, con el Plan Pidal (1845) se crean en España los Institutos Provinciales, y comienzan a proliferar las academias en las que se imparte la enseñanza de las ciencias, como la Academia Militar de Matemáticas. Finalmente se concluye que, a pesar de estos intentos de impulso de la matemática, existe prácticamente unanimidad sobre su estado de atraso con respecto a otros países europeos.
Se reflexiona sobre el estado de la matemática y de la ciencia en España en un siglo fundamental para Occidente: el de la Ilustración, poniendo el acento en algunas de las curiosidades y sucesos que las acompañaron. Durante este período la matemática y la ciencia en general se relaciona con la astrología y con los horóscopos, se considera una materia poco estudiada e infravalorada. En España, poco a poco se empiezan a tomar medidas para paliar esta situación, se impulsa la creación de nuevas instituciones como el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, posteriormente, con el Plan Pidal (1845) se crean en España los Institutos Provinciales, y comienzan a proliferar las academias en las que se imparte la enseñanza de las ciencias, como la Academia Militar de Matemáticas. Finalmente se concluye que, a pesar de estos intentos de impulso de la matemática, existe prácticamente unanimidad sobre su estado de atraso con respecto a otros países europeos.
Leer menos