Simulaciones computacionales en la enseñanza de la Física Médica
Texto completo:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2010, v. 11, n. 2, julio ; p. 46-74Resumen:
Las universidades europeas se encuentran inmersas en un proceso de cambio estructural que tiene como objetivo conseguir mejoras en la calidad de la enseñanza superior. El desarrollo del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y la incorporación del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) facilitarán la consecución de dicho objetivo. En este marco de referencia, se construye una herramienta multicanal (FISIMED) que permite al estudiante adquirir conocimientos sobre la disciplina 'Física Médica' impartida en la Facultad de Medicina. En la actualidad, aunque la plataforma incluye distintos tipos de contenidos, se trabaja especialmente en el desarrollo de simulaciones computacionales. Con todo ello, se da muestra de las posibilidades que ofrece la tecnología de animación y simulación aplicada a los procesos de enseñanza aprendizaje en la Universidad y, fundamentalmente, al campo de la Física Médica. Se exponen conceptos básicos de su uso, citando diversas experiencias en el contexto universitario y finalmente, se analizan las posibilidades que puede tener esta tecnología de simulación para la enseñanza relacionada con el ámbito médico.
Las universidades europeas se encuentran inmersas en un proceso de cambio estructural que tiene como objetivo conseguir mejoras en la calidad de la enseñanza superior. El desarrollo del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y la incorporación del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) facilitarán la consecución de dicho objetivo. En este marco de referencia, se construye una herramienta multicanal (FISIMED) que permite al estudiante adquirir conocimientos sobre la disciplina 'Física Médica' impartida en la Facultad de Medicina. En la actualidad, aunque la plataforma incluye distintos tipos de contenidos, se trabaja especialmente en el desarrollo de simulaciones computacionales. Con todo ello, se da muestra de las posibilidades que ofrece la tecnología de animación y simulación aplicada a los procesos de enseñanza aprendizaje en la Universidad y, fundamentalmente, al campo de la Física Médica. Se exponen conceptos básicos de su uso, citando diversas experiencias en el contexto universitario y finalmente, se analizan las posibilidades que puede tener esta tecnología de simulación para la enseñanza relacionada con el ámbito médico.
Leer menos