El aprendizaje dialógico y sus aportaciones a la teoría de la educación
Texto completo:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2009, v. 10, n. 3, noviembre ; p. 7-30Resumen:
Desde el aprendizaje dialógico el sentido de la educación se crea, al igual que el aprendizaje, a través de las interacciones y mediante el diálogo igualitario. Se resaltan las contribuciones del aprendizaje dialógico a la teoría de la educación avanzando en la perspectiva de la pedagogía crítica y dando orientaciones para una práctica educativa igualitaria y científica. En este sentido, se discuten los siete principios del aprendizaje dialógico: diálogo igualitario, inteligencia cultural, transformación, dimensión instrumental, creación de sentido, y solidaridad, para posteriormente, incluir algunas perspectivas y prácticas educativas en las que se pone de manifiesto la superación de desigualdades sociales gracias al uso de este modelo.
Desde el aprendizaje dialógico el sentido de la educación se crea, al igual que el aprendizaje, a través de las interacciones y mediante el diálogo igualitario. Se resaltan las contribuciones del aprendizaje dialógico a la teoría de la educación avanzando en la perspectiva de la pedagogía crítica y dando orientaciones para una práctica educativa igualitaria y científica. En este sentido, se discuten los siete principios del aprendizaje dialógico: diálogo igualitario, inteligencia cultural, transformación, dimensión instrumental, creación de sentido, y solidaridad, para posteriormente, incluir algunas perspectivas y prácticas educativas en las que se pone de manifiesto la superación de desigualdades sociales gracias al uso de este modelo.
Leer menos