Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarrai, Deboraspa
dc.date.issued2010spa
dc.identifier.citationp. 19-20spa
dc.identifier.urihttp://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Numeros%20Especiales/2010_ESP_09_III%20CONGRESO%20FIAPE/Comunicaciones/2010_ESP_09_03Carraippt.pdf?documentId=0901e72b80e745a0spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/77498
dc.descriptionTítulo del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'spa
dc.description.abstractEl método de investigación utilizado consta de: una parte cualitativa y otra cuantitativa. La primera incluye entrevistas a alumnos para preparar un cuestionario y entrevistas a los asesores en las escuelas. La parte cuantitativa consta de: pre-piloto para probar el cuestionario, encuesta piloto y encuesta principal. Seguidamente se presentan datos estadísticos del abandono del español y de otras lenguas extranjeras, durante los 3 años de escuela secundaria inferior (13-16 años), desde el año 2006 a 2009. En cuanto a la forma, el cuestionario consta de: 190 items, casi sólo preguntas cerradas, escalas de 4 puntos (Likert) y respuestas agrupadas en positivas y negativas. Respecto al contenido se recogen : variables de fondo ; variables ligadas a métodos de enseñanza; profesores; estrategias de aprendizaje y comodidad en ambiente de aprendizaje; y variables motivacionales . El estudio concluye que el español sufre un gran porcentaje de abandono pues los alumnos: no reciben información suficiente o relevante; se ven decepcionados por la asignatura; no están satisfechos con las opciones presentes; no están satisfechos con los métodos de enseñanza; no se encuentran bien con los profesores, no tienen padres que han estudiado el mismo idioma.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofBiblioteca virtual redELE. 2010, n. extraordinario, junio ; 21 p.spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectlenguas extranjerasspa
dc.subjectaprendizaje de lenguasspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectencuestaspa
dc.subjectNoruegaspa
dc.titleMedición y análisis de la motivación : resultados de una encuesta pilotospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20100701spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.conferenceObjectCongreso Internacional de FIAPE (Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español). 3. Cádiz (España), 2009spa
dc.identifier.nipo1697-9346; NIPO 660-09-019-4spa
dc.identifier.signaturaECspa
dc.title.journalBiblioteca virtual redELEspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem