Apostillas a dos textos, de Lorenzo Valla y de Antonio de Nebrija, sobre lengua e imperio, como base para unas consideraciones sobre lengua común, lenguas generales y lenguas vernáculas en los territorios que hicieron de España el centro de la Tierra
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2004Published in:
Cátedra Nova : revista de bachillerato. 2004, n. 19, junio ; p. 169-176Abstract:
Se reflexiona acerca de la relación existente entre lengua e imperio, tomando como punto de partida el primer viaje de Colón a las Indias y el posterior proceso de colonización por parte del Imperio español en el siglo XV. Para ello, se estudian algunos fragmentos del Prólogo en castellano de Elio Antonio de Nebrija a su 'Gramática de la lengua castellana' y el Prefacio en latín de Lorenzo Valla a sus seis libros de 'Las elegancias'. Con todo ello, se resalta el nexo indivisible entre lengua y poder, hasta tal punto que la implantación de una determinada lengua en un territorio conlleva ineludiblemente una hegemonía sobre dicho territorio.
Se reflexiona acerca de la relación existente entre lengua e imperio, tomando como punto de partida el primer viaje de Colón a las Indias y el posterior proceso de colonización por parte del Imperio español en el siglo XV. Para ello, se estudian algunos fragmentos del Prólogo en castellano de Elio Antonio de Nebrija a su 'Gramática de la lengua castellana' y el Prefacio en latín de Lorenzo Valla a sus seis libros de 'Las elegancias'. Con todo ello, se resalta el nexo indivisible entre lengua y poder, hasta tal punto que la implantación de una determinada lengua en un territorio conlleva ineludiblemente una hegemonía sobre dicho territorio.
Leer menos