Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La Academia Española y su historia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/77130
Ver/Abrir
00820073000475.pdf (811.3Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ortiz Muñoz, Antonio
Fecha:
1949
Publicado en:
Revista nacional de educación. 1949, p. 87 ; n. 79-83
Resumen:

Ensayo dedicado a la fundación y evolución de la Real Academia Española. Fue fundada por Felipe V, en 1714, bajo el lema 'limpia, fija y da esplendor', a imagen de la establecida en París y por iniciativa del Marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco. En un principio se situó en un palacete de la calle Moreto de Madrid. En 1949 su presidente era Ramón Menéndez Pidal. Se caracterizaba su salón de actos por los asientos alrededor de una gran mesa. Cada uno de estos estaba marcados por una letra del alfabeto, mayúscula o minúscula. La misión de la Academia era velar por la pureza, propiedad y esplendor de la lengua castellana. Los académicos tenían por misión realizar el Diccionario Etimológico, revisar la Gramática y convocar certámenes para fomentar las letras españolas. Junto a la Real Academia trabajaban otros dos organismos en investigar la lengua española y completar el Diccionario Histórico de la Lengua Española: el Instituto Miguel de Cervantes y el Seminario de Lexicografía.

Ensayo dedicado a la fundación y evolución de la Real Academia Española. Fue fundada por Felipe V, en 1714, bajo el lema 'limpia, fija y da esplendor', a imagen de la establecida en París y por iniciativa del Marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco. En un principio se situó en un palacete de la calle Moreto de Madrid. En 1949 su presidente era Ramón Menéndez Pidal. Se caracterizaba su salón de actos por los asientos alrededor de una gran mesa. Cada uno de estos estaba marcados por una letra del alfabeto, mayúscula o minúscula. La misión de la Academia era velar por la pureza, propiedad y esplendor de la lengua castellana. Los académicos tenían por misión realizar el Diccionario Etimológico, revisar la Gramática y convocar certámenes para fomentar las letras españolas. Junto a la Real Academia trabajaban otros dos organismos en investigar la lengua española y completar el Diccionario Histórico de la Lengua Española: el Instituto Miguel de Cervantes y el Seminario de Lexicografía.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; terminología; historia; centro cultural; léxico
Otras Materias:
Real Academia Española
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.