El lenguaje no verbal. Utilidad y dificultades de su enseñanza en el aula de E-LE : reflexión y propuesta didáctica
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2010, n. 11, primer semestre ; 31 p.Resumen:
La comunicación es el objetivo en la enseñanza de lenguas extranjeras. En el acto comunicativo, el ser humano utiliza un complejo sistema que es el lenguaje en el que se combinan lo verbal (una lengua concreta) y lo no verbal. Teniendo en cuenta que el lenguaje no verbal presenta diferencias notables entre las distintas culturas, se expone, a partir de la experiencia docente de la autora, la reflexión sobre las dificultades de la enseñanza de lo no verbal y su utilidad en el aula de E-LE. Se revisa, además, la bibliografía en el panorama del lenguaje no verbal en este campo. Se analizan, también, los distintos alumnos que se pueden encontrar en las aulas de E-LE y se apunta y comenta la necesidad de una actuación consciente por parte del docente, que es quien tiene la mayor responsabilidad en este asunto. Finalmente, se recogen algunas conclusiones al respecto junto con una propuesta didáctica como orientación docente .
La comunicación es el objetivo en la enseñanza de lenguas extranjeras. En el acto comunicativo, el ser humano utiliza un complejo sistema que es el lenguaje en el que se combinan lo verbal (una lengua concreta) y lo no verbal. Teniendo en cuenta que el lenguaje no verbal presenta diferencias notables entre las distintas culturas, se expone, a partir de la experiencia docente de la autora, la reflexión sobre las dificultades de la enseñanza de lo no verbal y su utilidad en el aula de E-LE. Se revisa, además, la bibliografía en el panorama del lenguaje no verbal en este campo. Se analizan, también, los distintos alumnos que se pueden encontrar en las aulas de E-LE y se apunta y comenta la necesidad de una actuación consciente por parte del docente, que es quien tiene la mayor responsabilidad en este asunto. Finalmente, se recogen algunas conclusiones al respecto junto con una propuesta didáctica como orientación docente .
Leer menos