Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDíez Domínguez, Patriciaspa
dc.date.issued2010spa
dc.identifier.citationp. 63-68spa
dc.identifier.issn1697-9346spa
dc.identifier.urihttp://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Biblioteca/2010_BV_11/2010_BV_11_1er_trimestre/2010_BV_11_10Diez.pdf?documentId=0901e72b80e19049spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/76892
dc.descriptionMemoria de máster (Universidad de Barcelona, 2006-2008). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe analiza el discurso de tres estudiantes de E-LE de nivel C1 (MCER), dos italianos y una polaca. Los tres gozan de un nivel cultural alto y de experiencias de aprendizaje de español similares: estudio del español en el Instituto Cervantes (Italia) y dos estancias lingüísticas de aproximadamente un mes cada una en España: los chicos en Madrid, la chica en Granada. Se toma como base de análisis el material recopilado en entrevistas personales con cada uno de los aprendices por separado. Con esta muestra de interacción cara a cara, se crea una base de estudio orientativa para llevar a cabo un análisis de los marcadores más usados por los tres discentes desde dos puntos de vista: adecuación y variedad. La intención es realizar un análisis prospectivo sobre el uso de marcadores lingüísticos, es decir, tanto sobre el abuso o la falta de uso de ciertos marcadores discursivos, como de la adecuación en su utilización. El objetivo último es la reflexionar sobre la necesidad de la introducción tanto de material adecuado sobre marcadores discursivos como de una aplicación eficaz de éste en la dinámica del aula de E-LE a partir del análisis prospectivo de tres entrevistas a alumnos de E-LE.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofBiblioteca virtual redELE. 2010, n. 11, primer semestre ; 89 p.spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectlenguas extranjerasspa
dc.subjectinmersión culturalspa
dc.subjecthablaspa
dc.titleAnálisis de los marcadores discursivos más usados en el habla de tres estudiantes extranjeros de E-LE nivel C1 tras una estancia de un mes en Españaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20100309spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaECspa
dc.title.journalBiblioteca virtual redELEspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem