España instala tres grandes bibliotecas en Tánger, Ceuta y Melilla
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1941Publicado en:
Revista nacional de educación. 1941, n. 6 ; p. 85-88Resumen:
Crónica sobre la apertura de tres bibliotecas en las ciudades de Tánger, Ceuta y Melilla, subvencionadas por el estado español cuyas colecciones provenían de donaciones del Ministerio de Educación Nacional, con el fin de ayudar al desarrollo cultural de estas regiones. Se donaron más de 2500 volúmenes para cada una de ellas. Entre las obras prestadas se encontraban valiosos códices que se custodiaban en la Biblioteca Nacional, ejemplos como 'La introducción a la vida devota' y los Tratado de Aristóteles comentados por Averroes. Se explica en el artículo la organización de las bibliotecas y disposición de sus volúmenes, su decoración y la temática de sus colecciones. Finalmente, se informa sobre las bibliotecas populares que se han creado en otras ciudades del norte de Marruecos gracias a las donaciones del Ministerio de Educación Nacional como el Patronato de Misiones Pedagógicas.
Crónica sobre la apertura de tres bibliotecas en las ciudades de Tánger, Ceuta y Melilla, subvencionadas por el estado español cuyas colecciones provenían de donaciones del Ministerio de Educación Nacional, con el fin de ayudar al desarrollo cultural de estas regiones. Se donaron más de 2500 volúmenes para cada una de ellas. Entre las obras prestadas se encontraban valiosos códices que se custodiaban en la Biblioteca Nacional, ejemplos como 'La introducción a la vida devota' y los Tratado de Aristóteles comentados por Averroes. Se explica en el artículo la organización de las bibliotecas y disposición de sus volúmenes, su decoración y la temática de sus colecciones. Finalmente, se informa sobre las bibliotecas populares que se han creado en otras ciudades del norte de Marruecos gracias a las donaciones del Ministerio de Educación Nacional como el Patronato de Misiones Pedagógicas.
Leer menos