El maestro nacionalsindicalista
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1941Publicado en:
Revista nacional de educación. 1941, n. 4 ; p. 101-104Resumen:
Se ofrecen las bases de la Pedagogía Nacionalsindicalista en España, con el fin de crear hombres de provecho para el Estado, para lo que empleaba la doctrina de la Falange: Dios, España y el Nacionalsindicalismo. El maestro nacionalsindicalista quería eliminar los individualismos y crear equipos entre el alumnado para que se cultivasen por el bien de la sociabilidad y la comunidad. La disciplina tanto física como mental era también muy importante, así como la inteligencia y la religión. Esta Pedagogía Nacionalsindicalista se definía como católica, tradicional y revolucionaria. El Magisterio Nacionalsindicalista tenía a su disposición el Servicio Español del Magisterio, cuya misión era dar consignas al Magisterio y ayudarle en su tarea revolucionaria y creadora.
Se ofrecen las bases de la Pedagogía Nacionalsindicalista en España, con el fin de crear hombres de provecho para el Estado, para lo que empleaba la doctrina de la Falange: Dios, España y el Nacionalsindicalismo. El maestro nacionalsindicalista quería eliminar los individualismos y crear equipos entre el alumnado para que se cultivasen por el bien de la sociabilidad y la comunidad. La disciplina tanto física como mental era también muy importante, así como la inteligencia y la religión. Esta Pedagogía Nacionalsindicalista se definía como católica, tradicional y revolucionaria. El Magisterio Nacionalsindicalista tenía a su disposición el Servicio Español del Magisterio, cuya misión era dar consignas al Magisterio y ayudarle en su tarea revolucionaria y creadora.
Leer menos