El saqueo de las obras de arte de las regiones pobres
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1984Publicado en:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1984, n. 40 ; p. 90-98Resumen:
Se presenta una versión abreviada del discurso que ofreció el Director de la Sección del Patrimonio Cultural de Nigeria, Ekpo Okpo Eyo, en una conferencia celebrada en Washington con el copatrocinio de la Unesco y la Smithsonian Institution de Estados Unidos. En su discurso el Sr. Okpo se refiere al escaso acceso que tienen los países del tercer mundo a su propio Patrimonio Cultural ya que, estas obras fueron expoliadas y no han retornado a sus países de origen alegando que aquellos pueblos no entenderían el significado artístico de las mismas o bien, alegando excusas de posible deterioro por casusas medioambientales. Por otro lado, también acusa a las autoridades competentes de los países occidentales de la inoperancia ante el conocimiento del tráfico de bienes culturales de los países pobres y de los saqueos a los tesoros artísticos africanos que se realizan de manera constante y abierta en los que, se roban piezas únicas de culto para el pueblo africano poniéndose posteriormente a la venta para que museos poco escrupulosos los adquieran para formar parte de sus colecciones.
Se presenta una versión abreviada del discurso que ofreció el Director de la Sección del Patrimonio Cultural de Nigeria, Ekpo Okpo Eyo, en una conferencia celebrada en Washington con el copatrocinio de la Unesco y la Smithsonian Institution de Estados Unidos. En su discurso el Sr. Okpo se refiere al escaso acceso que tienen los países del tercer mundo a su propio Patrimonio Cultural ya que, estas obras fueron expoliadas y no han retornado a sus países de origen alegando que aquellos pueblos no entenderían el significado artístico de las mismas o bien, alegando excusas de posible deterioro por casusas medioambientales. Por otro lado, también acusa a las autoridades competentes de los países occidentales de la inoperancia ante el conocimiento del tráfico de bienes culturales de los países pobres y de los saqueos a los tesoros artísticos africanos que se realizan de manera constante y abierta en los que, se roban piezas únicas de culto para el pueblo africano poniéndose posteriormente a la venta para que museos poco escrupulosos los adquieran para formar parte de sus colecciones.
Leer menos