Djerba : un proyecto modelo de Educación Ambiental
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1983Publicado en:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1983, n. 33 ; p. 28-31Resumen:
Informe sobre la situación medioambiental de la isla Tunecina de Djerba, turística por excelencia, que está viendo mermados su agricultura debido a la sequía y a la desertificación. Se emprendió un estudio como parte del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera con el objetivo de estudiar las posibilidades de preservar el carácter tradicional de la isla, sin perjudicar su desarrollo económico. Este proyecto se refería a la conservación de la arquitectura tradicional y de los oficios tradicionales, viviendo en armonía con las instalaciones turísticas. La actividad más importante dentro del Programa fue instaurar entre los escolares, una educación y conciencia ambiental, una preocupación por el medio ambiente y la necesidad de proteger los recursos naturales. Se elaboró un material educativo utilizando carteles con dibujos explicativos, pinturas murales y manuales con textos elementales que describían experimentos ecológicos fáciles de preparar, y que podían realizarse dentro y fuera de la clase. La acogida de los niños de esta actividad fue muy satisfactoria.
Informe sobre la situación medioambiental de la isla Tunecina de Djerba, turística por excelencia, que está viendo mermados su agricultura debido a la sequía y a la desertificación. Se emprendió un estudio como parte del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera con el objetivo de estudiar las posibilidades de preservar el carácter tradicional de la isla, sin perjudicar su desarrollo económico. Este proyecto se refería a la conservación de la arquitectura tradicional y de los oficios tradicionales, viviendo en armonía con las instalaciones turísticas. La actividad más importante dentro del Programa fue instaurar entre los escolares, una educación y conciencia ambiental, una preocupación por el medio ambiente y la necesidad de proteger los recursos naturales. Se elaboró un material educativo utilizando carteles con dibujos explicativos, pinturas murales y manuales con textos elementales que describían experimentos ecológicos fáciles de preparar, y que podían realizarse dentro y fuera de la clase. La acogida de los niños de esta actividad fue muy satisfactoria.
Leer menos