Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Datos para la historia de la UNESCO : XVIII : se abre la década de los 50

URI:
http://hdl.handle.net/11162/76697
View/Open
00820093002620.pdf (2.657Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Valderrama Martínez, Fernando
Date:
1982
Published in:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1982, n. 32 ; p. 88-96
Abstract:

Se ofrece un resumen de lo que ocurrió en la organización de la Unesco durante la década de los años cincuenta. Se aumentó el número de secretarías. En materia de Educación, se creó el Centro de Información con tres secciones: Documentación General, encuestas y estudios y difusión de la información. Se creó la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza, el Comité Internacional para la Coordinación de los Congresos de Ciencias Médicas y la Unión de Asociaciones Técnicas Internacionales. El objetivo que se persiguió en Ciencias Sociales fue buscar los medios de desarrollar organismos capaces de emprender el estudio de los problemas sociales a nivel internacional y favorecer la aplicación de las ciencias sociales a la solución de esos problemas. Se trabajó por la expansión de la cooperación internacional, la educación artística de la juventud y de los adultos, los derechos humanos y la difusión de la cultura. Finalmente, entraron a formar parte como estados miembros ocho nuevos países.

Se ofrece un resumen de lo que ocurrió en la organización de la Unesco durante la década de los años cincuenta. Se aumentó el número de secretarías. En materia de Educación, se creó el Centro de Información con tres secciones: Documentación General, encuestas y estudios y difusión de la información. Se creó la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza, el Comité Internacional para la Coordinación de los Congresos de Ciencias Médicas y la Unión de Asociaciones Técnicas Internacionales. El objetivo que se persiguió en Ciencias Sociales fue buscar los medios de desarrollar organismos capaces de emprender el estudio de los problemas sociales a nivel internacional y favorecer la aplicación de las ciencias sociales a la solución de esos problemas. Se trabajó por la expansión de la cooperación internacional, la educación artística de la juventud y de los adultos, los derechos humanos y la difusión de la cultura. Finalmente, entraron a formar parte como estados miembros ocho nuevos países.

Leer menos
Materias (TEE):
UNESCO; estructura administrativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.