Una propuesta de acercamiento y manipulación operativa de las formas no personales del verbo desde el punto de vista de la Gramática Cognitiva
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2008, n. 9, primer semestre ; 79 p.Resumen:
Se plantea una propuesta de presentación en el aula de ELE (español como lengua extranjera) de las formas no personales del verbo y de algunas formas perifrásticas desde el punto de vista de la Gramática Cognitiva, siguiendo los criterios de una gramática operativa que ha sido planteada por el Profesor José Plácido Ruiz Campillo. Se parte de los modelos figurativos y cognitivos propuestos por R. Langacker (the billiard balll model) y de la dinámica de fuerzas de L. Talmy para explicar dichas formas gramaticales. El trabajo surge de la experiencia con alumnos italófonos. Se muestra una manera en que los estudiantes de una L2 pueden dejar de lado un aprendizaje gramatical basado en la memorización de formas y funciones para convertirse en una reflexión lógica y responsable.
Se plantea una propuesta de presentación en el aula de ELE (español como lengua extranjera) de las formas no personales del verbo y de algunas formas perifrásticas desde el punto de vista de la Gramática Cognitiva, siguiendo los criterios de una gramática operativa que ha sido planteada por el Profesor José Plácido Ruiz Campillo. Se parte de los modelos figurativos y cognitivos propuestos por R. Langacker (the billiard balll model) y de la dinámica de fuerzas de L. Talmy para explicar dichas formas gramaticales. El trabajo surge de la experiencia con alumnos italófonos. Se muestra una manera en que los estudiantes de una L2 pueden dejar de lado un aprendizaje gramatical basado en la memorización de formas y funciones para convertirse en una reflexión lógica y responsable.
Leer menos