Estudio de disponibilidad léxica en 43 estudiantes de ELE
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2008, n. 9, segundo semestre ; 313 p.Resumen:
Se estudia la disponibilidad léxica de una muestra no preestratificada - y caracterizada por la situación de inmersión lingüística y cultural de los informantes - de 43 estudiantes de español como lengua extranjera, de nivel Intermedio-1 y procedentes de dos ecuelas oficiales de idiomas de la zona metropolitana de Madrid. Tomando como referente las pautas metodológicas descritas en el Proyecto Panhispánico de Estudio de la Disponibilidad Léxica, se han utilizado 6 centros de interés y 7 variables (sexo, edad, nivel sociocultural, conocimiento de otras lenguas, lengua materna, años de estudio del español y método de enseñanza-aprendizaje del español seguido). En el análisis e interpretación de los resultados del estudio se ha tenido en cuenta tanto la presentación de los datos cuantitativos, que constituyen la parte primordial de la investigación, como la relativización de éstos con los criterios cualitativos considerados.
Se estudia la disponibilidad léxica de una muestra no preestratificada - y caracterizada por la situación de inmersión lingüística y cultural de los informantes - de 43 estudiantes de español como lengua extranjera, de nivel Intermedio-1 y procedentes de dos ecuelas oficiales de idiomas de la zona metropolitana de Madrid. Tomando como referente las pautas metodológicas descritas en el Proyecto Panhispánico de Estudio de la Disponibilidad Léxica, se han utilizado 6 centros de interés y 7 variables (sexo, edad, nivel sociocultural, conocimiento de otras lenguas, lengua materna, años de estudio del español y método de enseñanza-aprendizaje del español seguido). En el análisis e interpretación de los resultados del estudio se ha tenido en cuenta tanto la presentación de los datos cuantitativos, que constituyen la parte primordial de la investigación, como la relativización de éstos con los criterios cualitativos considerados.
Leer menos