Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCaride Gómez, José Antoniospa
dc.date.issued1994spa
dc.identifier.citationp. 19-20spa
dc.identifier.issn1130-8656spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/76141
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10347/5286
dc.description.abstractSe estudia la dimensión tiempo en el ámbito educativo. Se analizan las teorías, necesidades y problemas relativos al tiempo escolar, los horarios estipulados en las escuelas y centros educativos, los años de escolarización obligatoria, el tiempo de aprovechamiento curricular y la normalización del calendario y la jornada escolar. Incluye un examen de las variaciones y diferenciaciones de los mismos, en distintos periodos históricos.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofInnovación educativa. 1994, n. 4 ; p. 11-20spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdistribución del horario escolarspa
dc.subjectempleo del tiempospa
dc.subjectjornada escolarspa
dc.subjectescolarizaciónspa
dc.titleLos tiempos de la escuela : del discurso al cambiospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20091117spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.dlC-424-1991spa
dc.identifier.signaturaEC R-1547spa
dc.title.journalInnovación educativaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem