Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Esos chicos malos llamados repetidores : un estudio de caso en un centro de secundaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/75894
View/Open
008200230382.pdf (1.446Mb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martínez García, Jesús María
Date:
2001
Published in:
Revista de educación. 2001, n. 325, mayo-agosto; p. 235-252
Abstract:

Este artículo es el resultado parcial de un estudio de casos sobre la cuestión de la indisciplina en la ESO, que fue realizado en un centro de secundaria de una pequeña ciudad durante el curso 1999-00. A través de la observación y las entrevistas realizadas a tres alumnos repetidores de tercero de la ESO, se muestra la percepción que éstos tienen de la disciplina, los tópicos sobre su condición de repetidores, la metodología de las clases y sus expectativas de futuro, principalmente. Todo ello enmarcado dentro de las críticas suscitadas por la LOGSE, a causa de la extensión hasta los 16 años de la enseñanza obligatoria común para todos. El autor elabora unas conclusiones a partir de ello y propone soluciones.

Este artículo es el resultado parcial de un estudio de casos sobre la cuestión de la indisciplina en la ESO, que fue realizado en un centro de secundaria de una pequeña ciudad durante el curso 1999-00. A través de la observación y las entrevistas realizadas a tres alumnos repetidores de tercero de la ESO, se muestra la percepción que éstos tienen de la disciplina, los tópicos sobre su condición de repetidores, la metodología de las clases y sus expectativas de futuro, principalmente. Todo ello enmarcado dentro de las críticas suscitadas por la LOGSE, a causa de la extensión hasta los 16 años de la enseñanza obligatoria común para todos. El autor elabora unas conclusiones a partir de ello y propone soluciones.

Leer menos
Materias (TEE):
disciplina; actitud hacia el trabajo; actitud hacia la escuela; repetición de curso; estudio de casos; pedagogía diferencial; secundaria segundo ciclo
Otras Materias:
ESO; bachillerato
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.