Educación formal y desarrollo. Andalucía y Cataluña como ejemplos
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Revista española de pedagogía. 2009, año LXVII, n. 242, enero-abril ; p. 5-26Abstract:
Se buscan las diferencias educativas entre Andalucía y Cataluña en tres ámbitos: en el nivel educativo de la población en general; en la educación universitaria; y en la infantil. Se tiene en cuenta que los subsistemas educativos andaluz y catalán tienen de entorno a los mismos subsistemas normativo y político y se considera que las diferencias educativas tienen que deberse a las diferencias económicas. Los resultados muestran que la población catalana disfruta de una media muy superior a la andaluza de años de escolaridad. Además ha aumentado en la primera década del año 2000 mucho más deprisa. Los medios económicos de la Universidad catalana son muy superiores a los de la Universidad andaluza. Por último, las familias andaluzas utilizan mucho menos los servicios de las guarderías (educación infantil) que las catalanas. Eso dificulta el acceso al mercado laboral de las madres, aunque parece que está cambiando. Las causas de la falta de uso de las guarderías son más culturales que económicas.
Se buscan las diferencias educativas entre Andalucía y Cataluña en tres ámbitos: en el nivel educativo de la población en general; en la educación universitaria; y en la infantil. Se tiene en cuenta que los subsistemas educativos andaluz y catalán tienen de entorno a los mismos subsistemas normativo y político y se considera que las diferencias educativas tienen que deberse a las diferencias económicas. Los resultados muestran que la población catalana disfruta de una media muy superior a la andaluza de años de escolaridad. Además ha aumentado en la primera década del año 2000 mucho más deprisa. Los medios económicos de la Universidad catalana son muy superiores a los de la Universidad andaluza. Por último, las familias andaluzas utilizan mucho menos los servicios de las guarderías (educación infantil) que las catalanas. Eso dificulta el acceso al mercado laboral de las madres, aunque parece que está cambiando. Las causas de la falta de uso de las guarderías son más culturales que económicas.
Leer menos