La formación de las actitudes básicas del 'docente reflexivo'
Full text:
http://hdl.handle.net/10347/5219View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1998Published in:
Innovación educativa. 1998, n. 8 ; p. 83-91Abstract:
Se analizan las perspectivas conceptuales teóricas relativas al tratamiento de la educación a lo largo de la historia. Comienza exponiendo las particularidades de una perspectiva filosófica basada en la ubicación de la filosofía en lo educativo como mecanismo que apoya el logro de los fines, valores y estilo de vida propugnados en este sistema de pensamiento, la educación como medio para realizar filosofía. La perspectiva religiosa aporta una historia del cristianismo, experiencias, tradiciones, teorías, propuestas didácticas y de organización de los estudios, así como una participación histórica en la conformación del sistema educativo occidental. La síntesis entre la perspectiva filosófica y la religiosa se presenta en expresiones de la ética, fundamentando racionalmente las acciones del individuo, con sentido social. La perspectiva pedagógica se expone como la reflexión aplicada metódicamente a la educación, con vistas a regular su desarrollo. La formación de profesores, el método pedagógico y el problema del pensamiento reflexivo docente se analizan, así como la perspectiva que las ciencias sociales aplican a educación. Por último, se incluye una propuesta alternativa: el docente como profesional autónomo y el estudio de la noción de autonomía.
Se analizan las perspectivas conceptuales teóricas relativas al tratamiento de la educación a lo largo de la historia. Comienza exponiendo las particularidades de una perspectiva filosófica basada en la ubicación de la filosofía en lo educativo como mecanismo que apoya el logro de los fines, valores y estilo de vida propugnados en este sistema de pensamiento, la educación como medio para realizar filosofía. La perspectiva religiosa aporta una historia del cristianismo, experiencias, tradiciones, teorías, propuestas didácticas y de organización de los estudios, así como una participación histórica en la conformación del sistema educativo occidental. La síntesis entre la perspectiva filosófica y la religiosa se presenta en expresiones de la ética, fundamentando racionalmente las acciones del individuo, con sentido social. La perspectiva pedagógica se expone como la reflexión aplicada metódicamente a la educación, con vistas a regular su desarrollo. La formación de profesores, el método pedagógico y el problema del pensamiento reflexivo docente se analizan, así como la perspectiva que las ciencias sociales aplican a educación. Por último, se incluye una propuesta alternativa: el docente como profesional autónomo y el estudio de la noción de autonomía.
Leer menos