Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Orientación y psicología vocacional en España : revisión y estado de la cuestión (1970-1999)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/7564
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Adame Obrador, Maria Teresa
Fecha:
2000
Resumen:

Analizar la fundamentación teórica y conceptualización terminológica de la orientación y psicología vocacional; revisar el desarrollo y quehacer científico de la orientación profesional y psicología vocacional en España entre los años 1970 y 1990; conocer la normativa reguladora de la acción orientadora en el marco del sistema educativo español y revisar la situación de la formación universitaria y de los servicios universitarios, además de incidir en la formación. Análisis de contenidos de carácter cuantitativo y cualitativo con el objeto de presentar los indicadores básicos que permitieran describir la productividad y tendencias en relación al ámbito de la psicología y orientación vocacional en España entre los años 1970-1999 a partir de una serie de descriptores. Análisis de distintas clasificaciones temáticas (clasificación decimal universal, nomenclatura internacional UNESCO, clasificación analítica decimal, etc) y elaboración de una clasificación temática centrada en dos grandes campos: psicología vocacional u orientación vocacional, y orientación profesional u orientación psicopedagógica. Análisis cuantitativo para conocer la cantidad de trabajos publicados en general, y de forma específica para los distintos tipos de documentos primarios trabajados (artículos, tesis doctorales, libros, legislación), desde 1970 a 1999; análisis cualitativo para delimitar la evolución de contenidos de acuerdo con los indicadores de la clasificación temática propuesta, así como la representatividad de autores y un análisis cualitativo sobre la tipología de trabajos (teórico, aplicado, teórico-práctico, experimental, metodológico). Los resultados se articulan en relación a dos grandes bloques. Por una parte, la revisión teórica: se apunta el camino confuso y ambiguo vivido por la orientación y psicología vocacional condicionado por factores de carácter sociopolítico y cultural, y marcado por la interdisciplinariedad en el desarrollo de conocimientos teóricos y aplicados, apuntando hacia la necesaria cualificación e profesionales. Por otra parte, un análisis de contenidos y bibliométrico de carácter descriptivo, que apunta hacia un aumento de trabajos en la década de los noventa, siendo los trabajos del ámbito de la orientación profesional los que presentan un mayor índice de publicaciones, destacando la universidad como fuente de productividad. Atendiendo a la premisa de que el progreso científico se manifiesta, entre otros, a través de sus publicaciones, junto a las pautas y ritmos dados por factores socioculturales, este trabajo permite revisar la situación de la orientación y psicología vocacional a lo largo de los años 1970-1999 en España, desde el punto de vista científico (mediante la valoración de aspectos teóricos y conceptuales además del análisis de publicaciones), sociopolítico (a través de las distintas políticas en materia educativa) y socioprofesional (por medio del análisis de temas de formación inicial y continuada).

Analizar la fundamentación teórica y conceptualización terminológica de la orientación y psicología vocacional; revisar el desarrollo y quehacer científico de la orientación profesional y psicología vocacional en España entre los años 1970 y 1990; conocer la normativa reguladora de la acción orientadora en el marco del sistema educativo español y revisar la situación de la formación universitaria y de los servicios universitarios, además de incidir en la formación. Análisis de contenidos de carácter cuantitativo y cualitativo con el objeto de presentar los indicadores básicos que permitieran describir la productividad y tendencias en relación al ámbito de la psicología y orientación vocacional en España entre los años 1970-1999 a partir de una serie de descriptores. Análisis de distintas clasificaciones temáticas (clasificación decimal universal, nomenclatura internacional UNESCO, clasificación analítica decimal, etc) y elaboración de una clasificación temática centrada en dos grandes campos: psicología vocacional u orientación vocacional, y orientación profesional u orientación psicopedagógica. Análisis cuantitativo para conocer la cantidad de trabajos publicados en general, y de forma específica para los distintos tipos de documentos primarios trabajados (artículos, tesis doctorales, libros, legislación), desde 1970 a 1999; análisis cualitativo para delimitar la evolución de contenidos de acuerdo con los indicadores de la clasificación temática propuesta, así como la representatividad de autores y un análisis cualitativo sobre la tipología de trabajos (teórico, aplicado, teórico-práctico, experimental, metodológico). Los resultados se articulan en relación a dos grandes bloques. Por una parte, la revisión teórica: se apunta el camino confuso y ambiguo vivido por la orientación y psicología vocacional condicionado por factores de carácter sociopolítico y cultural, y marcado por la interdisciplinariedad en el desarrollo de conocimientos teóricos y aplicados, apuntando hacia la necesaria cualificación e profesionales. Por otra parte, un análisis de contenidos y bibliométrico de carácter descriptivo, que apunta hacia un aumento de trabajos en la década de los noventa, siendo los trabajos del ámbito de la orientación profesional los que presentan un mayor índice de publicaciones, destacando la universidad como fuente de productividad. Atendiendo a la premisa de que el progreso científico se manifiesta, entre otros, a través de sus publicaciones, junto a las pautas y ritmos dados por factores socioculturales, este trabajo permite revisar la situación de la orientación y psicología vocacional a lo largo de los años 1970-1999 en España, desde el punto de vista científico (mediante la valoración de aspectos teóricos y conceptuales además del análisis de publicaciones), sociopolítico (a través de las distintas políticas en materia educativa) y socioprofesional (por medio del análisis de temas de formación inicial y continuada).

Leer menos
Materias (TEE):
orientación profesional; psicología; bibliografía; análisis multidimensional; investigación cualitativa; información profesional; servicio de orientación; España
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.