Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Sanmamed, Mercedesspa
dc.contributor.authorRaposo Rivas, Manuelaspa
dc.date.issued2009spa
dc.identifier.citationp. 389-390spa
dc.identifier.issn0034-8082spa
dc.identifier.issn0034-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.revistaeducacion.mec.es/re349/re349_17.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/74536
dc.descriptionResumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'spa
dc.description.abstractSe presenta una investigación dirigida a conocer las perspectivas de los docentes universitarios sobre diversos aspectos relacionados con el Proceso de Convergencia Europea. Se exponen los resultados obtenidos referidos a la valoración de las acciones que se deberían acometer para favorecer la transición y la adopción del nuevo modelo de Enseñanza Superior promovido desde los acuerdos de Bolonia. Los datos recogidos indican que dichas actuaciones deben dirigirse a los dos agentes principales del proceso de enseñanza-aprendizaje: el profesorado y los estudiantes. Efectivamente, los docentes apuntan al contexto micro del aula y del centro como el lugar más importante para definir, promover e institucionalizar el cambio que se pretende arbitrar. Se prima así la perspectiva profesional, más cercana y posiblemente manejable, frente a la política y administrativa, quizás lejana e inaccesible. El profesorado consultado valora el proceso de convergencia como una oportunidad de mejora que exige una mirada hacia el interior, una revisión de lo que se hace, de cómo se enseña, del por qué y para qué, y una reconsideración de qué y cómo aprenden los alumnos. Al mismo tiempo, los docentes insisten también en la necesidad de analizar ciertos aspectos de tipo estructural, administrativo y organizativo, de mayor o menor calado político, pero con una clara incidencia en las actuaciones a nivel didáctico y curricular.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2009, n. 349, mayo-agosto ; p. 361-390spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectconvergencia de sistemas educativosspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectestudios universitariosspa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subject.otherEspacio Europeo de Educación Superior (EEES)spa
dc.titleValoraciones del profesorado universitario sobre las acciones que pueden favorecer el proceso de convergencia europeaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2009-08-10T10:47:00spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlM-57-1958spa
dc.identifier.nipoNIPO 660-09-010-5spa
dc.identifier.nipoNIPO 660-09-012-6 (electrónico)spa
dc.identifier.signaturaEC R-638spa
dc.title.journalRevista de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem