La Matemática : importancia de su estudio y evolución de su didáctica
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1965Publicado en:
Enseñanza media. 1965, n. 152 ; p. 397-410Resumen:
Las ciencias en general y en particular, las matemáticas están poco valoradas y sobre todo el importante papel que desempeñan no es reconocido. Con la expansión matemática el avance científico avanza sin cesar. Es la ciencia pura por excelencia, indispensable instrumento de la técnica, que interviene en todas sus ramas como instrumento básico y constructor, pero además ella se desarrolla en si misma y asienta cada vez más sus principios fundamentales. No hay física ni química, sin matemáticas. No hay técnica que no se cimiente en ella. El arte es matemática. La naturaleza se rige por leyes matemáticas. Lo que ocurre es que no todos pueden llegar a penetrar en aquello que por su misma grandeza está fuera de su alcance. Pero hoy, que la expansión cultural crece sin límites, es preciso procurar que todo el mundo se de cuenta del papel importante de la matemática en la vida del hombre. Su misma fundamentación no es inmutable. La matemática es una ciencia tan viva que nunca se sabe de lo que se habla, ni si lo que se dice es verdadero. Pero lo más importante es su estudio y el gran escollo que presenta para los estudiantes de enseñanza media. Hay que hacer de esta disciplina una asignatura atrayente para el alumnado, a través de una metodología más activa. Solamente, así lograremos aumentar el número de profesores de matemáticas tan necesario para este mundo tan tecnificado en el que vivimos.
Las ciencias en general y en particular, las matemáticas están poco valoradas y sobre todo el importante papel que desempeñan no es reconocido. Con la expansión matemática el avance científico avanza sin cesar. Es la ciencia pura por excelencia, indispensable instrumento de la técnica, que interviene en todas sus ramas como instrumento básico y constructor, pero además ella se desarrolla en si misma y asienta cada vez más sus principios fundamentales. No hay física ni química, sin matemáticas. No hay técnica que no se cimiente en ella. El arte es matemática. La naturaleza se rige por leyes matemáticas. Lo que ocurre es que no todos pueden llegar a penetrar en aquello que por su misma grandeza está fuera de su alcance. Pero hoy, que la expansión cultural crece sin límites, es preciso procurar que todo el mundo se de cuenta del papel importante de la matemática en la vida del hombre. Su misma fundamentación no es inmutable. La matemática es una ciencia tan viva que nunca se sabe de lo que se habla, ni si lo que se dice es verdadero. Pero lo más importante es su estudio y el gran escollo que presenta para los estudiantes de enseñanza media. Hay que hacer de esta disciplina una asignatura atrayente para el alumnado, a través de una metodología más activa. Solamente, así lograremos aumentar el número de profesores de matemáticas tan necesario para este mundo tan tecnificado en el que vivimos.
Leer menos