Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLara López, Cristobalspa
dc.contributor.authorSelas Pérez, José Manuelspa
dc.date.issued1981spa
dc.identifier.issn0210-4687spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/73258
dc.description.abstractEstudio sobre la fotografía a través del microscopio y su aplicación a la enseñanza. La obtención de fotografías a través de un microscopio resulta muy sencilla, si se tienen en cuenta las consideraciones siguientes. En principio, basta con colocar una cámara fotográfica con su objetivo apoyado en el ocular de un microscopio, de forma que sus ejes ópticos coincidan. Pero físicamente se pueden presentar algunos aparentes inconvenientes, debido a que el microscopio se obtiene una imagen virtual, que no es posible fotografiar. Se expone el principio teórico sobre el funcionamiento de un microscopio, posteriormente se analiza la iluminación, y el diafragma de la cámara fotográfica. Para finalizar se incluye un resumen sobre la realización práctica de todo lo anterior. Los puntos principales son: en primer lugar se colocan proyector, microscopio y cámara en la forma descrita en la figura 5, cuidando que la luz del proyector incida en el objeto y logrando que la cámara esté bien alineada con el microscopio. En segundo lugar, con el diafragma de la cámara abierto al máximo se toman fotografías del mismo objeto con distintos tiempos de exposición y distintos aumentos del microscopio. Una vez revelado el negativo, se eligen los tiempos más adecuados en cada caso. En tercer lugar se toman fotografías colocando el enfoque de la cámara fotográfica a distintas distancias, para conseguir aquélla a la que se obtiene más nitidez. Por último y obtenidos la profundidad de enfoque y tiempos de exposición, no hay ya ningún problema para obtener perfectas fotografías de un objeto microscópico.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de bachillerato. 1981, suplemento del n. 17 ; p. 17-19spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectciencias físicasspa
dc.subjectmicroscopiospa
dc.subjectfotografíaspa
dc.titleLa fotografía a través del microscopiospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2007-11-07T10:07:42spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaEC R-91spa
dc.title.journalRevista de bachilleratospa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem