Mostrar el registro sencillo del ítem
Forma básica del crecimiento en los modelos de valor añadido : vías para la supresión del efecto de regresión
dc.contributor.author | Castro Morera, María | spa |
dc.contributor.author | Covadonga Ruiz, Miguel de | spa |
dc.contributor.author | López Martín, Esther | spa |
dc.date.issued | 2008 | spa |
dc.identifier.citation | p.134-136 | spa |
dc.identifier.issn | 0034-8082 | spa |
dc.identifier.issn | 1988-592X (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | http://www.revistaeducacion.mec.es/re348/re348_05.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/72328 | |
dc.description | Monográfico con el título: El valor añadido de la educación.Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Estudia los factores que influyen en la pauta de crecimiento de los centros educativos y que están vinculados a las características del diseño longitudinal. En primer lugar, se investiga la inclusión, como predictor de la tasa de crecimiento individual, del nivel inicial de conocimientos de los alumnos. El nivel inicial de conocimientos de los alumnos posibilita el control de los efectos no deseados de la regresión estadística en la clasificación de los centros educativos. Esto es posible gracias a las cuatro ocasiones de medida que incluye el diseño de esta investigación. Ambos problemas se trabajan en un conjunto de resultados de rendimiento en matemáticas de tres cohortes paralelas de un total de 153 centros educativos y 6.689 estudiantes que se corresponden con tres segmentos del sistema educativo español (último ciclo de Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria) en el contexto de un diseño longitudinal con cuatro medidas en dos cursos académicos. Los resultados muestran que la no consideración del efecto de regresión provoca una clasificación inadecuada de los centros de enseñanza en los niveles iniciales y en las tasas de crecimiento, si bien es cierto que tiene poco impacto (aunque significativo) en los valores medios que caracterizan al conjunto de los centros. Esta inadecuación en la clasificación de los centros tiene especial relevancia si los índices de valor añadido y tasas de crecimiento se emplean para el establecimiento de planes de mejora o para el reconocimiento, positivo o negativo, de las actuaciones de los centros. | spa |
dc.format.medium | CD | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de educación. 2008, n. 348, enero-abril; p. 111-136 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | crecimiento | spa |
dc.subject | investigación | spa |
dc.subject | conocimiento previo | spa |
dc.subject | diseño de sistemas | spa |
dc.subject | análisis de regresión | spa |
dc.title | Forma básica del crecimiento en los modelos de valor añadido : vías para la supresión del efecto de regresión | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 2009-01-28T12:00:15 | spa |
dc.description.location | Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.identifier.dl | M-57-1958 | spa |
dc.title.journal | Revista de educación | spa |