Concepto y evolución de los modelos de valor añadido en educación
Texto completo:
http://www.revistaeducacion.mec. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2008Publicado en:
Revista de educación. 2008, n. 348, enero-abril; p.15-45Resumen:
Los modelos de valor añadido son un conjunto de técnicas estadísticas complejas que utilizan datos de puntuaciones de tests de los estudiantes de varios años, para estimar los efectos de las escuelas individuales. Los modelos intentan aislar la contribución de la escuela al desarrollo del aprendizaje de los alumnos. Existen diversas variaciones de los modelos que se utilizan en trabajos de investigación y en evaluaciones prácticas. En este artículo se presenta el concepto de valor añadido de la escuela y su historia y evolución. Se establece el origen y desarrollo de los modelos en torno a tres líneas principales: la investigación sobre la efectividad de las escuelas, las críticas derivadas de los informes actuales de rendición de cuentas y el desarrollo de los modelos estadísticos multinivel. Se explica la motivación de su uso para evitar algunos problemas frecuentes en las presentaciones de los resultados de las escuelas y en su ordenación, tal como sucede con las -Tablas de Liga en Inglaterra- y los informes de ÷Progreso Anual Adecuado» consecuencia de la aplicación de la No Child Left Behind en USA. Los principales problemas analizados son los relacionados con la metodología transversal de las evaluaciones y los sesgos de selección derivados de las características de los estudiantes en el ingreso, variables sociodemográficas y factores contextuales de las escuelas. En resumen, se exponen las principales aproximaciones existentes para medir los efectos de las escuelas y se concluye que la aplicación de los procedimientos de Valor Añadido representa una importante promesa para la evaluación de las escuelas.
Los modelos de valor añadido son un conjunto de técnicas estadísticas complejas que utilizan datos de puntuaciones de tests de los estudiantes de varios años, para estimar los efectos de las escuelas individuales. Los modelos intentan aislar la contribución de la escuela al desarrollo del aprendizaje de los alumnos. Existen diversas variaciones de los modelos que se utilizan en trabajos de investigación y en evaluaciones prácticas. En este artículo se presenta el concepto de valor añadido de la escuela y su historia y evolución. Se establece el origen y desarrollo de los modelos en torno a tres líneas principales: la investigación sobre la efectividad de las escuelas, las críticas derivadas de los informes actuales de rendición de cuentas y el desarrollo de los modelos estadísticos multinivel. Se explica la motivación de su uso para evitar algunos problemas frecuentes en las presentaciones de los resultados de las escuelas y en su ordenación, tal como sucede con las -Tablas de Liga en Inglaterra- y los informes de ÷Progreso Anual Adecuado» consecuencia de la aplicación de la No Child Left Behind en USA. Los principales problemas analizados son los relacionados con la metodología transversal de las evaluaciones y los sesgos de selección derivados de las características de los estudiantes en el ingreso, variables sociodemográficas y factores contextuales de las escuelas. En resumen, se exponen las principales aproximaciones existentes para medir los efectos de las escuelas y se concluye que la aplicación de los procedimientos de Valor Añadido representa una importante promesa para la evaluación de las escuelas.
Leer menos