Pablo Neruda : propuesta didáctica para un grupo superior-perfeccionamiento de español como lengua extranjera
Full text:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2004Published in:
RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2004, n. 2, octubre ; 9 p.Abstract:
Se muestran actividades alrededor de algunos poemas de Pablo Neruda. El corpus principal del trabajo se ha dividido en tres bloques temáticos: el amor, América y lo cotidiano. En relación con el amor, se puede apreciar en las actividades la evolución sentimental del autor, desde el 'Poema XX' (Veinte poemas de amor y una canción desesperada) hasta 'Josie Bliss' (Residencia en la Tierra). En cuanto a América, se parte de tres fragmentos del Canto General ('Lautaro', 'Los mendigos', 'A una estatua de proa (elegía)'). A raíz de esos poemas, se penetra en los temas principales de la poesía de Neruda: el amor, la naturaleza hiperbólica, lo fluvial y oceánico, el primitivismo, la analogía tierra-mujer, la fecundidad terrestre, el erotismo, la destrucción, el olvido, la soledad, la muerte, la totalidad cósmica, el tiempo histórico y el tiempo mítico, el poeta como intermediario, la solidaridad, la América indígena, etc. Finalmente, se trabajan algunas Odas: 'Oda a la alcachofa', 'Oda a la cebolla', 'Oda al pan', 'Oda al tomate', 'Oda a la manzana', 'Oda al caldillo de congrio'. No se pretende un análisis en profundidad de la obra de Neruda, lógicamente, pero sí una aproximación seria y variada a su poesía para estudiantes que ya han alcanzado un alto nivel de conocimiento de la lengua española.
Se muestran actividades alrededor de algunos poemas de Pablo Neruda. El corpus principal del trabajo se ha dividido en tres bloques temáticos: el amor, América y lo cotidiano. En relación con el amor, se puede apreciar en las actividades la evolución sentimental del autor, desde el 'Poema XX' (Veinte poemas de amor y una canción desesperada) hasta 'Josie Bliss' (Residencia en la Tierra). En cuanto a América, se parte de tres fragmentos del Canto General ('Lautaro', 'Los mendigos', 'A una estatua de proa (elegía)'). A raíz de esos poemas, se penetra en los temas principales de la poesía de Neruda: el amor, la naturaleza hiperbólica, lo fluvial y oceánico, el primitivismo, la analogía tierra-mujer, la fecundidad terrestre, el erotismo, la destrucción, el olvido, la soledad, la muerte, la totalidad cósmica, el tiempo histórico y el tiempo mítico, el poeta como intermediario, la solidaridad, la América indígena, etc. Finalmente, se trabajan algunas Odas: 'Oda a la alcachofa', 'Oda a la cebolla', 'Oda al pan', 'Oda al tomate', 'Oda a la manzana', 'Oda al caldillo de congrio'. No se pretende un análisis en profundidad de la obra de Neruda, lógicamente, pero sí una aproximación seria y variada a su poesía para estudiantes que ya han alcanzado un alto nivel de conocimiento de la lengua española.
Leer menos